
Foto | EFE | LA PATRIA Alejandro Noreña Castro, uno de los 70 miembros de la red criminal liderada por el exsenador cadense Mario Castaño.
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos a Alejandro Noreña Castro, uno de los 70 implicados en el entramado criminal de Las Marionetas, liderada por el exsenador caldense fallecido Mario Castaño, por aparentemente entregar documentación falsa en la que certificaba haber prestado servicios profesionales como asesor consultor externo de apoyo de procesos de contratación, para conseguir ser nombrado en el cargo de subgerente sucursal tipo c, en la sucursal de Manizales de La Previsora.
La Procuraduría Provincial de Instrucción de Caldas adujo que, al parecer, el disciplinable hizo llegar un documento apócrifo según el cual el representante legal de una empresa confirmaba que estuvo vinculado laboralmente en el periodo comprendido entre el 4 de marzo de 2015 y hasta el 10 de mayo de 2019.
En el mismo sentido, el ente de control indicó que la información que proporcionó Noreña Castro para obtener el contrato a término indefinido, suscrito el 13 de octubre de 2020, fue negada posteriormente por la compañía una vez se corroboró, por lo que habría accedido al puesto utilizando datos falsos.
Por presentar documentos que no correspondían a la verdad, la Procuraduría sostuvo que el funcionario habría vulnerado el principio de moralidad que rige la función pública, por lo que de manera provisional calificó la posible conducta como falta grave cometida a título de dolo.
En contexto: Conozca quiénes son las 70 marionetas judicializadas en Manizales, Caldas y el país
Su situación en Las Marionetas
Alejandro Noreña Castro, uno de los 70 vinculados al sonado caso de corrupción de Las Marionetas, obtuvo su libertad condicional en diciembre pasado.
Un juzgado especializado de Bogotá tomó la decisión en una audiencia a la que acudió LA PATRIA.
Al caldense lo condenaron a 44 meses de pena, multa de 66,66 salarios mínimos legales mensuales vigentes para el 2022 e inhabilidad de 44 meses. Si no paga la multa se compulsarán copias para el cobro coactivo.
La defensa solicitó que le concedieran la libertad condicional por cumplimiento de las 3/5 partes de la pena. Estaba detenido desde marzo del 2022 y a la fecha purgó 32 meses, que es el 75%.
El juez especializado le otorgó ese beneficio, con un periodo de prueba de 20 meses, tiempo durante el que debe comportarse bien, informar sobre cualquier cambio de residencia y no salir del país sin permiso.
En ese momento Noreña Castro juntó sus manos y sonrió. El juzgado explicó que el caldense colaboró con la justicia, mostró buen comportamiento durante el encierro y tiene arraigo familiar y social, pues vive por el sector de Expoferias en Manizales y labora en la Sociedad Yarumos.
"Exteriorizó su perdón público en la audiencia, donó $2 millones en libros para la biblioteca del Sena Caldas. La caución es de 10 salarios mínimos y su periodo de prueba desde ahora es de 20 meses", concluyó el juez.
Noreña Castro teme por su vida
Alejandro Noreña Castro, integrante de Las Marionetas, se mostró arrepentido por su comportamiento delincuencial, pero a la vez dijo que teme por su vida.
"Me invade el miedo, sobre todo por la captura del aforado (Ciro Ramírez), lo que hizo parte de mi principio de oportunidad (cese de la acción penal a cambio de colaboración) por otros delitos", expresó en la pasada audiencia, durante la verificación de preacuerdo ante este mismo juzgado especializado de Bogotá, al que asistió LA PATRIA.
El pacto es por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos (2) y falsedad en documento privado (12 eventos).
El procesado estuvo en las cárceles La Modelo y La Picota, y en diciembre pasado le dieron domiciliaria como una medida de protección para su vida, luego de declarar contra el senador Ciro Ramírez, lo que terminó en su aprehensión y medida de aseguramiento.
En la audiencia se recordó cómo el senador capturado se hizo pasar por abogado para ingresar a la cárcel a hablar o "presionar" a Pablo César Herrera Correa, gerente de Proyecta Quindío, detenido por Las Marionetas.
El preacuerdo
1. El interés indebido
Consorcio San Miguel. Se interesaron en el contrato entre la UNGR y el Consorcio San Miguel, por $16 mil 424 millones para obras de estabilidad en Manizales. "Facilitó pólizas para beneficio de Las Marionetas. Se obtuvo una fianza de manera ilícita".
Gensa. Interventoría de la construcción de sistemas de interceptación y conducción y entrega de las aguas de las unidades 1, 2 y 3 del sistema de enfriamiento de Termo Paipa. "Gensa era un contrato que le pertenecía a Las Marionetas, entonces Alejandro se interesó al mantener comunicación con Juan Carlos Martínez, en febrero y marzo del 2021, para la entrega de $400 millones, dado por Santiago Castaño a Martínez".
2. Falsedad en documento
Falsificó, del 2020 al 2022, al menos 12 documentos privados, que fueron usados por terceros en los procesos de selección ante el Sena Caldas para acceder a los cargos. Esos documentos certificaban una supuesta experiencia en puestos y servicios prestados en empresas que nunca emitieron esos conceptos.
Entre los beneficiados estuvieron Paula Clemencia Osorio, Paula Tatiana González Gómez, Alexánder Atehortúa Palacio, Diana Belén González, Juan David Giraldo Correa, Alejandra Valencia Hincapié, Laura Vanessa Cifuentes, Jhon Alexánder Bedoya Giraldo, Angie Jimena Franco y María José Hernández Duque.
3. Colaboración
Con la colaboración de Noreña Castro se ha logrado judicializar a 3 personas más. Declarará en contra de siete. "Entregó voluntariamente su celular, lo que permitió corroborar la información dada. Se compromete a pedir perdón público, observar buena conducta particular y social, y donar $2 millones en libros para la biblioteca del Sena Caldas".
4. Sin devolución
La Fiscalía aclaró que no se demostró incremento patrimonial de Noreña Castro, por lo que no se exige devolución de dinero.
"Santiago Castaño aseguró que los recursos de Gensa se le dieron a Juan Carlos Martínez, al entregarle el manejo de una chequera. En lo del Consorcio San Miguel, cuando se recibieron los recursos de ese contrato (diciembre del 2021), Noreña Castro ya no estaba en la banda, pues peleó con Mario Castaño y se fue a trabajar con Ciro Ramírez".4
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.