Hinchas de Once Caldas en la tribuna occidental le gritaron insultos racistas a Rubilio Castillo del Deportivo Pereira cuando fue sustituido

Foto | Deportivo Pereira | LA PATRIA | PEREIRA 

Hinchas de Once Caldas en la tribuna occidental le gritaron insultos racistas a Rubilio Castillo del Deportivo Pereira cuando fue sustituido

Autor

La lucha contra el racismo en el fútbol es una batalla que se viene planteando en todo nivel. La FIFA, atendiendo el llamado de grandes figuras del deporte, viene anunciando medidas cada vez más rigurosas para atajar las agresiones raciales a jugadores y miembros de los equipos. 

A pesar de que la batalla ha sido frontal, como en el caso del famoso Vinicius Jr., aún queda mucho camino por recorrer para desterrar este tipo de agresiones.  

El 17 de mayo de 2024 la FIFA anunció el nuevo protocolo antiracista, que disponía de varios pasos, para que los árbitros, jugadores y cuerpos técnicos, supieran cómo reaccionar y activar la ruta en caso de ataques de esa magnitud. 

La Conmebol aprobó el protocolo, subrayando que iba en concordancia con las medidas asumidas por la entidad con la campaña Basta racismo, que se realizó en los torneos que organizan. 

Lo propuesto por la FIFA está desarrollado en varios pasos, que van desde un gesto con las manos para advertir el ataque racial, hasta la posible cancelación del partido por la persistencia de insultos. 

Cómo funciona el protocolo

El protocolo contra el racismo consta de tres niveles de acción:

  1. Señalización del incidente: Si un jugador o miembro del cuerpo técnico sufre o presencia insultos racistas, cruzará los brazos a la altura de la muñeca para notificar al árbitro.
  2. Interrupción del partido: El árbitro detendrá el juego para advertir públicamente y tomar medidas inmediatas.
  3. Suspensión del partido: Si los incidentes continúan, el partido podrá suspenderse temporalmente e incluso ser cancelado definitivamente en caso de persistencia.

¿Cómo aplica Dimayor el protocolo? 

A pesar de los direccionamientos que propone la FIFA, en el ámbito nacional no es claro cuáles son los pasos a seguir los árbitros, ya sea para sancionar, o los jugadores para activar el protocolo. 

Así se evidenció en el estadio Palogrande de Manizales, cuando supuestamente el jugador del Once Caldas Joel Contreras le dijo simio a Rubilio Castillo jugador del Deportivo Pereira. El jugador agredido rompió en llanto pero no hizo la señalización que indica FIFA. 

Tampoco ninguno de sus compañeros en cancha, ni los que estaban en el banquillo supieron cómo reaccionar y avisarle al árbitro lo que estaba sucediendo.   

De hecho, mientras el central Diego Ulloa, trataba de comprender la situación, varios jugadores de ambos equipos se enfrascaron en discusiones en diferentes partes del campo. Incluso, los técnicos de los dos equipos, entraron para intentar mediar la situación.  

Varios minutos después el partido volvió a su normalidad, después de que Ulloa expulsara a dos jugadores, por agresiones verbales, más no por insultos raciales, que estaban en el banco, Darwin Quintero por Pereira y Jhon Manuel Arteaga por Once Caldas. 

Fuentes que estaban en el estadio, confirman que el central no escuchó lo que supuestamente Contreras le dijo a Castillo, por lo que la ruta no fue activada. 

En el segundo tiempo, cuando los cánticos racistas de hinchas del Once Caldas, ubicados en una parte de la tribuna occidental se hicieron evidentes, Ulloa si detuvo el juego y le pidió al capitán de los Albos controlar la hinchada para no cancelar el partido. 

Antecedentes sin respuestas 

El jugador de Atlético Nacional, Marino Hinestroza, después de un encuentro contra Millonarios, denunció públicamente que varios hinchas de los Embajadores, le habían gritado insultos racistas desde la tribuna. 

A pesar de que pidió sanción por parte de Dimayor, esta no se dio a conocer. 

En esta ocasión la Dimayor tampoco se ha pronunciado sobre los actos racistas que se vivieron en Manizales. Tampoco se conoce, cuáles son las posibles sanciones que enfrenta un club, un jugador o los hinchas que atacan con insultos racistas a otras personas en un estadio. 

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en el Código Disciplinario Único de solo tiene referenciada la palabra racista en el artículo 64, cuando se refiere a conducta incorrecta frente a los oficiales de partido, en donde menciona que puede haber sanciones económicas y disciplinarias.

“Suspensión de uno (1) a tres (3) meses y multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento de la infracción por conducta antideportiva contra un oficial de partido”. 

Esa es la única mención que tiene el documento. Al igual que el FCF, la Dimayor solo tiene una mención de actos racistas en el Código de ética, al referirse a el adecuado uso de los recursos informáticos. 

“No utilizar los recursos informáticos y las redes informáticas para realizar alguna de las conductas que se relacionan a continuación: guardar, almacenar, distribuir, editar o grabar material de contenido ofensivo, racista, terrorista o similar”. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Temas Destacados (etiquetas)