
Foto | Archivo | LA PATRIA Este viernes 28 de marzo hay jornada de vacunación en Manizales.
La Secretaría de Salud Pública de Manizales y el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), lidera este viernes 28 de marzo a la Segunda Jornada Municipal de Vacunación en el marco de los Lineamientos Técnicos y Operativos de la Jornada Nacional de Vacunación con el lema “Puesta al día’ de regreso a clases con toda la protección #Vacúnate".
En esta ocasión el énfasis está enfocado en la aplicación de los biológicos VPH en niños y niñas de 9 a 17 años, la población objeto del PAI y al mejoramiento de las coberturas municipales de inmunización.
Desde la Alcaldía de Manizales se reitera la importancia que tienen las vacunas, por eso hace una invitación muy especial a participar de la jornada a los cuidadores, padres de familia y a la comunidad en general de la segunda jornada de inmunización, para que lleven a sus niños y niñas a los puntos de vacunación instalados en las IPS de la ciudad. De esta manera se contribuye con la reducción del riesgo de contraer enfermedades inmunoprevenibles.
¿Para qué es la jornada de vacunación en Manizales?
Lograr en la segunda Jornada Municipal de Vacunación del año 2025, la identificación y disminución de la población susceptible acumulada del año 2024 y en los meses de enero y febrero del 2025.
Realizar énfasis en vacunación con biológico VPH en niños y niñas de 9 a 17 años, fiebre amarilla y Sarampión-rubeola en población susceptible, vacunar a su vez con el esquema permanente a la población objeto de Programa Ampliado de Inmunizaciones del 2025 mediante la articulación y participación con los diferentes actores del sistema y aliados estratégicos del PAI.
¿Quiénes se podrán vacunar?
Las acciones de la segunda Jornada Municipal de Vacunación 2025 De regreso a clases con toda la protección #Vacúnate mantiene el enfoque de curso de vida para garantizar la vacunación en las siguientes poblaciones:
- Población infantil menor de 6 años.
- Niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años.
- Mujeres gestantes.
- Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF)
- Población priorizada para influenza e incluye adultos mayores.
- Población susceptible para fiebre amarilla 1 a 59 años.
Puntos de vacunación y horarios definidos para la jornada del viernes 28 de marzo.
Punto de vacunación | Dirección | Horario |
Laboratorio Clínico de Caldas. | Calle 21 # 23 – 22, Consultorio 203, Edificio Atlas. | 7:30 a.m. a 12:00 m. 1:00 p.m. a 4 p.m. |
IPS Interconsultas SAS. | Sede 2. Calle 57 # 24A – 46, Barrió Belén. | 7:00 a.m. a 5:00 p.m. |
IPS Virrey Solís. | Bulevar del Centro Cra. 22 #25-19. | 7:20 a.m. a 11:20 a.m. 1:00 p.m. a 6:20 p.m. |
Confa Salud sede San Marcel. | Carrera 30 # 93 – 25. | 7:00 a.m. a 5:00 p.m. |
Confa sede la 50. | Carrera 25 con calle 50. | 7:00 a.m. a 5:00 p.m. |
Viva 1 a sede Centro. | Sede centro: Calle 25 # 21 – 34. | 7:00 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua. |
Viva 1 a sede Laureles. | Avenida Kevin Ángel # 64A – 80, Laureles del Río. | 7:00 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua. |
Centro Médico Sanitas AV. Santander. | Carrera 23 # 48 – 40, frente al Parque de la Mujer. | 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Jornada continua. |
Unidad prestadora de salud Caldas UPRES. | Carrera 17 con calle 67 esquina Avenida la Sultana. | 8:00 a.m. a 12:00 m. 2:00 p.m. a 4:00 p.m. |
IPS Universitaria de Caldas. | Av. Paralela #62-06. | 7:30 a.m. a 12:00 m. |
Meide. | Calle 57 # 24A – 25. | 7:00 a.m. a 12:00 m- 1:00 p.m. a 4:00 p.m. |
Assbasalud cisco. | Calle 51 B con carrera 15B. | 7:30 a.m. a 12:00 m. 1:00 p.m. a 3:30 p.m. |
Assbasalud Asunción. Assbasalud San José. |
Carrera 16 #51B-02. Calle 30 # 15-17. |
|
Assbasalud Bosque. | Calle 12 # 29 – 26. | |
Assbasalud Prado. | Carrera 34 Calle # 48 – 21. | |
Assbasalud Centro Piloto. | Calle 27 # 17 – 32. |
La meta para la Segunda Jornada Municipal de vacunación es alcanzar el 7,9% de coberturas de vacunación con dosis única de BCG y HB en el recién nacido, tercera dosis de pentavalente, segundas dosis de vacuna contra el neumococo, segunda dosis de vacuna contra el rotavirus en la población menor de 1 ano, una dosis de sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) en la población de 12 a 23 meses y difteria, tosferina y tétanos DPT en población de cinco años.
*Con información de la Alcaldía de Manizales
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.