Heridos en el hospital Alahli en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja. El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura de facto del alto el fuego, que tuvo lugar en varios puntos del enclave.

Foto | EFE | LA PATRIA

Heridos en el hospital Alahli en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja. El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura de facto del alto el fuego, que tuvo lugar en varios puntos del enclave. 

Autor

EFE | LA PATRIA | Bogotá

El Gobierno colombiano condenó este martes el ataque de Israel contra la Franja de Gaza que dejó más de 400 muertos, al tiempo que exhortó a que las partes mantengan el alto el fuego y retomen las negociaciones que permitan la liberación de israelíes "secuestrados" y de "presos políticos" palestinos.

Así lo aseguró la Cancillería en un comunicado en el que Colombia "lamenta y condena las acciones unilaterales de Israel, en concreto, los bombardeos indiscriminados en contravía del alto al fuego que siguen causando la muerte de civiles palestinos en la Franja de Gaza, así como las operaciones militares en Cisjordania".

Israel reanudó la madrugada de este martes la guerra en Gaza y rompió el alto el fuego que tenía con el grupo islamista Hamás desde hace dos meses, con bombardeos masivos que han causado más de 400 muertos en varios puntos del enclave palestino.

En ese sentido, la Cancillería colombiana dijo: "Exhortamos a mantener el alto el fuego y a retomar el principio de acuerdo que permita la liberación de los israelíes secuestrados, así como de los presos políticos palestinos, y se contemple un proceso de diálogo de largo aliento".

El Gobierno colombiano también aseguró que "insistirá en apoyar en las instancias internacionales las acciones conducentes a una administración de justicia para aquellos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad, tal como lo estipulan las normas internacionales y de acuerdo con los valores del sistema de Naciones Unidas".

Por último, aseguró que la "única fórmula para una paz duradera en Medio Oriente consiste en una salida negociada de dos Estados con soberanía plena".

La postura del Gobierno colombiano desde el comienzo de la guerra ha sido muy crítica con Israel y, de hecho, rompió relaciones diplomáticas con ese país el 2 de mayo del año pasado, al tiempo que el presidente, Gustavo Petro, ha defendido con fervor la causa palestina, tanto en sus discursos como a través de mensajes en las redes sociales. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)