
Foto I Cortesía para LA PATRIA
En una semana, estudiantes de la U. de Caldas sede Magdalena Centro, en La Dorada, han adelantado bloqueos en la institución. Además, interrupciones del tránsito en la vía nacional Bogotá -Medellín.
Estudiantes de la Universidad de Caldas sede Magdalena Centro, en La Dorada, bloquean de nuevo la sede de la institución en el centro poblado de Guarinocito. Además, interrumpen, una hora en la mañana y otra en la tarde, el paso por la vía nacional Bogotá-Medellín.
Indican que están a la espera de respuestas de la U. a unos compromisos adquiridos, desde hace meses. "Vamos a seguir con estos bloqueos hasta que nos resuelvan".
El 19 de marzo pasado también bloquearon la sede con el propósito de exigir que la administración de la institución atendiera la solicitud de cambiar las llantas de un bus.
Entre tanto, la Universidad de Caldas expone una serie de argumentos, con los cuales reporta beneficios a los estudiantes, además de soluciones logradas y otras en camino.
Exigencias estudiantiles y respuestas de la U. de Caldas
Estudiantes: Descuentos
Descuento en la política de regionalización equidad para todos. Cobran un 10% por servicios universitarios y no tenemos escenarios deportivos ni bibliotecas ni un buen bienestar universitario.
Responde la Universidad
-
Hasta el 2023 los estudiantes de programas especiales pagaban por servicios universitarios el equivalente al 30% del valor del semestre, gracias a las gestiones institucionales a través del Acuerdo 73 de 2023, el Consejo Superior redujo al 10% este valor que aplica desde el 2024.
Por otro lado la Oficina de Regionalización aclara que no aplica descuento al costo de matrícula de los programas especiales y la diferencia en el costo entre programas está directamente relacionada con los presupuestos establecidos para tal fin en cada facultad. Cualquier descuento diferente al referido es potestad del Consejo Superior aprobarlo. Es importante aclarar que la gran mayoría de estudiantes de la Sede son beneficiarios de la Política de gratuidad del Gobierno nacional.
-
En relación con el escenario deportivo, con la Dependencia de Desarrollo Físico de la Universidad se tiene diseñado el proyecto en el que se construirá una cancha multifuncional con placa de concreto debidamente demarcada, la cual además incluye dotación para las modalidades deportivas de microfútbol, baloncesto y voleibol e iluminación para su uso en horarios nocturnos. La ejecución del proyecto se tiene estimada para el presente año.
-
Igualmente desde la Oficina de Bienestar Universitario se está en proceso de contratación de un profesional en educación física, medio tiempo, para la promoción deportiva y recreativa de la Sede. Por otro lado hemos logrado importantes avances en el Bienestar Universitario tales como: 150 estudiantes beneficiarios de la ruta del conocimiento, un bus con 7 recorridos entre La Dorada y Guarinocito a los que se le suman 120 estudiantes que reciben subsidio de transporte en efectivo por cada día de clases.
-
Vinculación de la Coordinadora de Bienestar Universitario tiempo completo en la sede, encargada de la promoción de diversas actividades con los estudiantes, orientadas al acompañamiento psicosocial y la realización de talleres sobre el fortalecimiento de las habilidades blandas, buenos hábitos de estudio y gestión y manejo de las emociones, entre otros.
-
Apertura de Becas de compensación para estudiantes de la sede, en la cual reciben incentivo económica por 120 horas al semestre de apoyo en diferentes áreas.
Estudiantes: Subsidios
Exigimos incrementar de 200 a 300 los subsidios de alimentación
Responde la Universidad
El compromiso institucional frente los servicios de Bienestar permitió pasar de un cupo de 10 subsidios de alimentación a comienzos del 2023 a 200 en la actualidad, cubriendo cerca del 25% de los estudiantes.
Los subsidios son entregados bajo criterios como postulación en la convocatoria realizada a inicio de semestre a través del sistema SIA. Acreditar promedio acumulado y del semestre anterior a 3.0. Tendrán prioridad para la asignación del beneficio: gestantes y madres lactantes, estudiantes con discapacidad, estudiantes pertenecientes a grupos poblacionales de especial protección. Vulnerabilidad socioeconómica (Sisbén). Este servicio en la Universidad beneficia a 2 mil estudiantes en diferentes campus y sedes, esperando incrementarlo en la medida que el Gobierno nacional destine más recursos, ya que actualmente la Universidad debe autogestionar cerca del 30% de sus recursos y se está a la espera de la Reforma del artículo 86 y 87 de la ley 30 con la que se podrían ofertar más servicios.
Estudiantes: los buses
Ya pusieron las llantas. Frente a ese tema queremos también firmas de compromisos que si en dado caso el bus se dañe haya alternativas o soluciones. Estamos esperando el otro bus hace un año y nada. Aquí hay 820 estudiantes.
Respuesta de la Universidad
Actualmente el bus de la Ruta del Conocimiento se encuentra en condiciones de movilidad realizando las siete rutas diarias con estudiantes. En Manizales se dispone de otro vehículo para desplazarse a la Sede en caso de que se presente una contingencia.
Entendiendo que esta sede tuvo apertura en el 2023 y ha tenido un crecimiento exponencial en su población la Universidad han tenido importantes avances y gestiones en aspectos como la calidad académica, oferta de nuevos programas, apertura de nuevos cupos, adecuaciones de la infraestructura, dotación, bienestar universitario y generación de proyectos estratégicos como los escenarios deportivos y las residencias universitarias que tendrán construcción este año. Igualmente la institución ha estado y está siempre dispuesta a los escenarios de diálogos con su comunidad universitaria y por eso se han realizado diferentes conversaciones con estudiantes y las directivas de la Institución.