
Foto | www.freepik.es | LA PATRIA | Es necesaria la participación de las mujeres en la ciencia, para obtener su visión y enfoque.
Hoy (11 de febrero) se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha significativa para reflexionar sobre el papel de las mujeres en el ámbito científico y promover una mayor participación e inclusión de estas en el mundo de la ciencia y la tecnología, rompiendo con la brecha de género.
Es de reconocer que las mujeres necesitan la ciencia y la ciencia necesita a las mujeres. Y a pesar de que las estadísticas muestran un rendimiento similar de niños y niñas en ciencias y matemáticas, persisten los estereotipos de género, pues, muchas niñas siguen sin sentirse alentadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y tienen opciones limitadas para su educación y desarrollo profesional, así lo indica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Ana Dolores Román, profesional adscrita a Pfizer, hace un llamado a promover con mayor ímpetu la participación de este género desde edades tempranas, pues el papel que desempeñan las mujeres y las niñas en las comunidades científicas y tecnológicas es esencial. Refiere que cerrar la brecha es clave para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la creación de infraestructura, servicios y soluciones útiles para todas las personas. Particularmente en el campo de la salud, en América Latina se han logrado avances significativos en las últimas décadas. No obstante, las desigualdades de género persisten y limitan el pleno desarrollo del potencial femenino en este sector.
El desarrollo de políticas de igualdad de género no solo es un deber ético, sino que es condición necesaria para la salud de las poblaciones y su bienestar, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Según el informe El liderazgo de las mujeres en la salud de las Américas: Por una gobernanza sanitaria paritaria e inclusiva, realizado por el Task Force Interamericano sobre liderazgo de las mujeres y en apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, las mujeres ocupan menos del 30% de los cargos directivos en el sector salud, a pesar de que representan aproximadamente el 72,8% del personal sanitario y el 87% del personal de enfermería.
Le puede interesar: 35 estudiantes colombianos fueron seleccionados para participar en inmersión espacial con la NASA
A esto se suma que las mujeres en el ámbito de la salud y la investigación científica ganan, en promedio, un 20% menos que sus colegas hombres, incluso cuando cuentan con la misma formación y experiencia. Pese a que en los últimos años hay un avance significativo, hasta la fecha solo 22 mujeres han sido galardonadas con un premio Nobel en una disciplina científica.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el hecho de que pocas mujeres ocupen puestos de liderazgo y toma de decisiones afecta la inclusión de las perspectivas y las necesidades de mujeres, niñas y adolescentes en políticas y estrategias sanitarias.
“La inclusión de las mujeres en roles de liderazgo dentro del sector salud es un imperativo de igualdad de género, que además trae consigo importantes beneficios en la efectividad y resultados de los sistemas sanitarios”, dijo.
No se debe olvidar que el presente y futuro está marcado por el avance de la ciencia y la tecnología, que sólo puede lograrse cuando las mujeres y las niñas son creadoras, dueñas y líderes en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Además: Colombiana comanda lanzamiento de nave espacial de la NASA a luna de Júpiter
La participación de las mujeres, sus liderazgos y la amplitud de sus perspectivas resultan fundamentales, más aún en el ámbito de la salud. La brecha de género en el liderazgo en salud emerge como un tema de gran relevancia con impactos desiguales en la calidad de vida de las mujeres y las niñas en toda su diversidad, así como en el desempeño de los sistemas de salud.
Resulta urgente implementar acciones concretas para cerrar brechas de género en espacios de toma de decisiones en el sector salud y garantizar la representación de las niñas y mujeres en la investigación. La participación plena y equitativa de las mujeres en la ciencia de la salud no solo es una cuestión de justicia, sino también una necesidad para el avance de todas las regiones.
La diversidad de perspectivas en la investigación y la práctica médica es esencial para abordar los desafíos de salud pública de manera más efectiva e inclusiva.
* Con información de Pfizer.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.