
Fotos | Captura de pantalla | LA PATRIA | PEREIRA
Miguel Angel Rave, concejal de Dosquebradas dice que hay mas casas de pique en Dosquebradas. La Fiscalía confirmó al menos 2
En el Concejo de Dosquebradas se realizó una sesión el pasado lunes 31 de marzo, sobre la seguridad en el municipio industrial donde asistieron concejales, la cúpula de la Policía Metropolitana, líderes sociales y Fiscalía.
El concejal Miguel Ángel Ravé aprovechó su intervención para mencionar los problemas que afectan al municipio, principalmente los homicidios que se vienen presentando desde finales del 2024 y que han tenido un aumento alarmante en 2025.
En 88 días del presente año en Dosquebradas se han registrado 24 homicidios. Un incremento de más del 300%. El concejal además señaló que ese incremento puede responder a dos factores, la falta de pie de fuerza y la presencia de bandas delincuenciales en el municipio.
“Las bandas delincuenciales que hay no es una, hay más de 10 bandas delincuenciales, aunque acá ese día expresaron los invitados que acá no habían bandas criminales”, dijo Rave recordando una sesión pasada.
Y fue insistente con la gravedad de la seguridad en el territorio, recordando que hace varios días los inspectores de la ciudad fueron al Concejo y cuando les preguntaron si estaban amenazados, varios de ellos levantaron la mano.
“Si los mismos inspectores de policía, acá lo denunció uno de ellos, y el presidente le preguntó que quién más de ellos y levantaron la mano cuatro más. Y yo creo que todos deben de estar amenazados, pero se reservan o les da miedo hablar frente a ese tema”.
Lo más alarmante de la intervención del concejal fue referente a las casas de pique en el municipio, según Ravé hay al menos 20 casas que operan, pero que no sabe con quién denunciar.
“La casa de pique no solamente fue la que cogieron en el Japón. Pueden haber más de 20. Yo conozco tres más y sé dónde funcionan, tengo la dirección. Pero yo ¿a quién le entrego la información?”, añadió el concejal, haciendo referencia a la desconfianza institucional.
Rave relató un caso en el que un líder social le suministró información clave sobre el accionar de una banda delincuencial, lo que permitió un operativo policial en el que fueron incautados cuatro bultos de droga y capturadas entre 10 y 11 personas.
Sin embargo, al día siguiente de la intervención, la vivienda del denunciante fue atacada a bala, lo que evidenció los riesgos que enfrentan quienes brindan información a las autoridades.
"Yo le di el contacto de ese presidente de junta al comandante y no sé cómo se filtró la información, pero se filtró. La gente sí denuncia, pero con riesgo y amenazas, porque mire lo que pasa", agregó el concejal.
Fiscalía confirmó dos casas de pique
El director de las Fiscalías de Risaralda, César Augusto Bolaños, reveló en el Concejo de Dosquebradas que la entidad ha identificado judicialmente dos casas de pique en el departamento, una en Dosquebradas y otra en Pereira.
"Hoy, tres meses después, debo ser responsable y decir: sí, efectivamente, hemos identificado judicialmente dos casas de pique", afirmó Bolaños, recordando que el caso de enero 14 del presente año, si era una casa de pique.
Como se conoció en esa ocasión, se logró la captura de cuatro personas, entre ellas tres adultos y un menor de edad, quienes quedaron con medida de aseguramiento intramural.
"Cuando entramos a la vivienda, encontramos en el baño a una persona ya lista para ser descuartizada, con cloro, límpido, machete y sierra", detalló.
En cuanto a la segunda casa de pique, ubicada en el barrio La Churria de Pereira, el hallazgo fue aún más alarmante.
Los indicios volvieron a aparecer después de casi tres meses, cuando en el Puente La Máquina de Dosquebradas, cerca al barrio El Balso, encontraron el pasado jueves 20 de marzo dos cuerpos sin vida, en bolsas plásticas. Según Bolaños, se utilizó la misma modalidad de agresión observada en las casas de pique: quema con ácido y envoltura en vinipel.
Con varios elementos que ya tenían en la mira las autoridades, realizaron el operativo en el barrio de Pereira y encontraron personas que estaban tratando de ocultar cualquier pista.
"Cuando llegamos, encontramos a personas revocando el inmueble con bultos de cemento y cal. Se estaban asegurando de borrar toda evidencia", indicó Bolaños.
Sin embargo, los equipos forenses lograron identificar rastros de sangre en toda la vivienda, así como restos de un químico usado para torturar a las víctimas.
Crisis de homicidios en Risaralda
El funcionario también alertó sobre el preocupante aumento del 71,7% en los homicidios en el departamento, con 91 víctimas en lo que va del año, siendo Dosquebradas la localidad con el mayor incremento porcentual.
"Nosotros hemos avanzado en materia investigativa y en la recolección de pruebas, pero no podemos cantar victoria", reconoció.
En este sentido, señaló que la captura de los responsables de la primera casa de pique permitió vincularlos con al menos ocho homicidios previos, bajo la modalidad de desmembramientos y torturas.
De los 24 homicidios que han ocurrido hasta la fecha en Dosquebradas, Bolaños informó que la zona mas afectada es la comuna 1 con 9 casos. En la comuna 2 han ocurrido cuatro homicidios y lo sigue la comuna 11 con tres casos.
Investigaciones en marcha y nueva estrategia contra el crimen
Para enfrentar la crisis de seguridad, la Fiscalía ha conformado un grupo especial de investigación con 18 agentes de Policía Judicial y 12 del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quienes trabajarán de manera conjunta en la resolución de homicidios.
Bolaños también reveló que el 91% de las víctimas de homicidio en Risaralda están vinculadas a estructuras delincuenciales, lo que ha llevado a priorizar estrategias enfocadas en la captura de cabecillas y la incautación de armas ilegales.
"Si logramos sacar de circulación las armas de fuego, también estamos atacando el problema de homicidios. Cada arma incautada está siendo analizada para correlacionarla con hechos de sangre previos", explicó.
El director de las Fiscalías concluyó su intervención asegurando que las autoridades seguirán avanzando en las investigaciones y que en los próximos días se esperan nuevas capturas relacionadas con las casas de pique y los homicidios recientes.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.