Las aves incautadas, guacamayas y loras, pasaron a manos de Corpocaldas para su evaluación y rehabilitación.

Fotos | Cortesía Policía de Caldas | LA PATRIA

Las aves incautadas, guacamayas y loras, pasaron a manos de Corpocaldas para su evaluación y rehabilitación.

La Policía reportó la captura de un sujeto, de 63 años y natural de La Mesa (Cundinamarca), señalado de tráfico ilegal de fauna silvestre. Es el segundo que cae en una semana, también el jurisdicción de La Dorada.

En el sector de Prosocial, en la vía entre Honda y Puerto Boyacá, los uniformados del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional sorprendieron a un hombre que caminaba al borde de la carretera y transportaba una caja.

Al abordarlo y solicitarle una requisa, inspeccionaron la caja dentro de la que encontraron dos guacamayas (Ara chloropterus) y dos loros (Psittacoidea), que llevaba sin los permisos de la autoridad ambiental y en condiciones inadecuadas que ponían en riesgo su integridad.

Los agentes detuvieron al sujeto y lo dejaron en manos de la Fiscalía, mientras que entregaron las aves a Corpocaldas. Las trasladaron al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre ubicado en Victoria, en donde se verificará su estado de salud y tras la rehabilitación, se analizará la posibilidad de liberarlas en su hábitat natural.

Este es el segundo caso que se reporta en los últimos días en esta misma vía del departamento, por lo que la Policía notificó que se intensificarán los controles en corredores estratégicos para prevenir el tráfico ilegal de especies silvestres.

El anterior correspondió a un sujeto que se transportaba en un bus de servicio público y también llevaba cinco guacayamas escondidas en una caja.

 

¿Dónde denunciar?

- Si conoce sobre alguna situación de riesgo, encuentra un animal silvestre herido o de un caso de cautiverio o tráfico, puede comunicarse al 3102883462.

- También puede acudir a las líneas 123 de la Policía y a la Línea Verde de Corpocaldas 018000968813.

 

Penas por tenencia ilegal

Tráfico de fauna: el que trafique, adquiera, exporte o comercialice los especímenes o partes de la fauna o especies exóticas incurrirá en prisión de 5 a 11 años y multas de $300 millones hasta $40 mil millones.

Manejo ilícito de especies exóticas: quien introduzca, trasplante, manipule, comercialice, transporte, mantenga, experimente o propague especies silvestres exóticas o invasoras incurrirá en prisión de 4 a 9 años y multa de $167 millones hasta $18.750 millones.