El desmonte comienza este mes y aplica para empresas que no cuenten con los permisos para tener el cableado en los postes.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

El desmonte comienza este mes y aplica para empresas que no cuenten con los permisos para tener el cableado en los postes.

Autor

LA PATRIA | ANSERMA

En el municipio de Anserma desde hace varios años la ciudadanía denuncia que muchos postes de energía eléctrica están saturados con cables de empresas de telecomunicaciones y alumbrado. Según la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec), muchos de los cables han sido instalados sin permiso ni control, generando aumentando inclinaciones en las estructuras de los postes que pueden ser peligrosas.

Ante esta situación, la Chec anunció que iniciará el desmonte de redes de telecomunicaciones que no cumplan con la normatividad técnica vigente en el departamento.

Medidas de control

Buscan garantizar la seguridad y el uso ordenado de la infraestructura eléctrica, por lo que el desmonte se aplicará al cableado de empresas que no cuenten con autorización o contrato con Chec, aquellas que no hayan pagado por el uso de la infraestructura y tengan elementos no marcados o instalados de manera irregular.

Puede leer: En este municipio de Caldas denuncian postes inclinados y cargados de cables

Según Chec, cada proveedor de redes o servicios de telecomunicaciones es responsable de instalar y mantener su infraestructura cumpliendo con las normas técnicas.

La saturación injustificada de los postes obstaculiza la expansión de nuevas redes y afecta la calidad del servicio, tal como lo establece la Resolución No. 7120 de 2023.

La empresa hizo un llamado a los operadores para que retiren voluntariamente los cables en desuso y atiendan las notificaciones que ya han sido enviadas, a fin de normalizar su situación contractual. Esto permitirá evitar el retiro forzoso de sus redes y contribuirá al uso seguro y organizado de la infraestructura eléctrica, beneficiando así a toda la comunidad.

También le puede interesar: Crece el malestar de comunidad en vereda de Anserma (Caldas) por el traslado de paradero de colectivos

A partir de este mes (abril), la empresa comenzará con el desmonte de cables y equipos instalados sobre postes, torres y torrecillas. Chec también recordó que el 50% de los ingresos obtenidos por el alquiler de su infraestructura se destina a reducir la tarifa de energía de los usuarios. Por lo tanto, el uso informal o el no pago afectan directamente a toda la comunidad.

*Con información del Informador de Occidente


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.