21 de las 24 muertes en 2025 en Dosquebradas están relacionadas con el Tusi, según la Fiscalía

Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA

21 de las 24 muertes en 2025 en Dosquebradas están relacionadas con el Tusi, según la Fiscalía

La ola de homicidios que afronta Dosquebradas sigue generando reacciones en diferentes sectores de la sociedad civil. 

Después de las denuncias del concejal Miguel Ángel Rave, en donde dijo que había por lo menos 20 casas de pique en el municipio, y después de las alarmantes cifras que entregó la Fiscalía del incremento de homicidios, confirmando que han encontrado dos casas de pique entre Pereira y Dosquebradas, otros sectores se han pronunciado pidiendo cambio del comandante de la policía de Dosquebradas. 

Así lo hizo ante el Concejo de Dosquebradas, el defensor de derechos humanos Eisenhower Zapata denunciando la falta de resultados en la lucha contra la delincuencia en el municipio industrial y señalando presuntos vínculos entre miembros de la Policía y organizaciones criminales.

Cambiar el comandante de la Policía de Dosquebradas

Zapata exigió la remoción del comandante de la estación de Policía de Dosquebradas, al considerar que la ciudadanía no ha visto acciones efectivas contra el crimen. 

“Mayor Felipe, yo creo que es hora y señor coronel es hora de que cambien el comandante de la estación de policía de Dosquebradas. La ciudadanía, los que estamos afuera, lo que vemos es que no hay resultados efectivos”, afirmó.

Zapata se refería al mayor Felipe Sánchez, comandante de la Policía de Dosquebradas. El municipio industrial, según cifras de la Fiscalía, ha tenido un incremento superior al 300% en los homicidios durante 2025. Pasó de 7 en 2024 a 24 en 2025 con corte a 31 de marzo.

Además, el defensor de derechos humanos, insistió que a pocos metros de la Estación de Policía del municipio, operan varias ollas de venta de droga. En esa zona es común ver a personas consumiendo estupefacientes a cualquier hora del día. 

“A una cuadra de su propia estación de policía, hay como dos o tres ollas. Y no se ha podido acabar, mayor Felipe. Con sumo respeto por usted y por su rango y por su cargo, pero aquí también los ciudadanos hemos visto cuando nos toca decirle a la señora general o al coronel que haya estado al mando que le decimos, es hora que cambie a su comandante, precisamente por los resultados”, añadió.

Eisenhower Zapata, defensor de derechos humanos

Guerra entre bandas y corrupción en la fuerza pública

El defensor explicó que la reciente ola de violencia en Pereira y Dosquebradas, iniciada en octubre de 2024, se debe a una disputa entre la banda Cordillera y grupos rebeldes, derivada de la pérdida de control sobre la distribución de cripa (marihuana) y tusi (una droga sintética).

Zapata alertó de las rutas que usan los criminales para que la droga ingrese a Risaralda. Señalando como desde Chocó, usando el Cañón de las garrapatas o las vías desde el Valle del Cauca, Cauca y Nariño, lleguen a Pereira y Dosquebradas. 

Además, advirtió sobre fallas en la contrainteligencia, lo que ha permitido que redes criminales operen con impunidad. 

"Y es que tiene que funcionar la contrainteligencia precisamente para evitar que los miembros de la fuerza pública se alíen con miembros de las ollas para el control de todo lo que hay", cuestionó el defensor de derechos humanos.

Zapata también recordó las denuncias que hizo un par de años atrás, donde mostró policías al parecer vinculados con el crimen organizado. Según las imágenes mostradas por el defensor en ese entonces, los uniformados aparecieron en imágenes junto a delincuentes consumiendo drogas y alcohol

"Una imagen que mostré en este consejo hace 2 años de cómo nuestra policía en sus propias motocicletas aparecían con los mismos bandidos fumando marihuana y tomando cervecita a las 3 de la mañana. Aquí lo mostramos. Y yo tengo las pruebas”, afirmó ante el Concejo.

Tusi la droga que mancha de sangre Dosquebradas y Pereira 

En su intervención Zapata también mencionó el tusi o 2CB como una de las drogas que ha causado muertes tanto en el municipio industrial como en la capital risaraldense. 

Las alertas que hizo el defensor de derechos humanos, referentes a que cualquier persona con conocimiento del manejo de la droga puede hacerla ‘rendir’ en una cocina de cualquier apartamento, se suman a las declaraciones que hizo en su momento el alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez.

César Augusto Bolaños director seccional de Fiscalía de Risaralda, dio una cifra que evidencia como la llamada cocaína rosada es la que está llenando las calles de sangre.

“Este año de los 24 hechos de sangre, 21 han sido relacionados con el tema de estupefacientes, concretamente 2CB”, presentó en su informe el funcionario.

En referencia al tema de tusi, el coronel Oscar Ochoa, comandante de la  Policía Metropolitana también mencionó que hay una mutación del tema de los actores delincuenciales en el territorio por los negocios ilícitos de las drogas psicoactivas.

“Son 25 drogas psicoactivas de las que cada una tiene una fuente de financiamiento totalmente diferente. Lo que ocurre es que entrar a condominios, a casas, apartamentos o viviendas horizontales para nosotros es complejo en términos judiciales en la medida que allá están las cocinas”, indicó Ochoa.

Zapata concluyó este tema con una lapidaria afirmación. Según él la guerra no se detendrá por el momento. 

“Cada uno de los que han ido asesinando tiene antecedentes. Y eso no justifica la muerte, desde luego que no. Pero hay una hay una matanza entre ellos precisamente por el control de esas dos de esas dos eh drogas ilícitas. Aquí se requiere un esfuerzo conjunto”, finalizó. 

Mayor Felipe Sánchez, comandante de la Policía de Dosquebradas

Sicariato como 'outsourcing' del crimen

Otro aspecto que destacó Zapata fue el crecimiento del sicariato tercerizado, donde bandas locales contratan a grupos externos para cometer asesinatos. Según Zapata, la banda 'Los Flacos'—que opera en 18 municipios del norte del Valle del Cauca— presta sicarios para crímenes en Pereira.

"Cada uno de los que han sido asesinados en los últimos meses tiene antecedentes. No se justifica su muerte, pero demuestra que hay una guerra interna por el control del negocio", explicó.

Zapata también cuestionó la poca confianza de la ciudadanía en la institucionalidad. Según él, los ciudadanos temen denunciar delitos porque la información filtrada termina en manos de los delincuentes.

“No se lo digo por lo de ahora, pero se lo digo por el pasado doctor Johnny (Obando) que ocurría lo siguiente, cuando alguien presentaba una información y le iban a pagar por su por su recompensa ese documento para pagar la recompensa pasaba por seis o siete manos.”, advirtió.

Operativos sin respaldo policial

Aunque reconoció el esfuerzo de la Alcaldía en intervenciones en barrios críticos, criticó el papel de la Policía en estos operativos. "Lo que vemos es que cuando hay un operativo, la Policía es la primera en irse", denunció.

Y volvió a cuestionar al mayor Felipe Sánchez sobre por qué los ciudadanos temen ir a su despacho a poner denuncias, como lo mencionó el concejal Rave, recordando un caso donde un ciudadano denunció una casa con droga, y al día siguiente fue baleada la casa del denunciante. 

“Yo le preguntaría, señor comandante de la estación de policía Dosquebradas, el mayor Felipe, ¿por qué la gente no cree en las denuncias oficiales que le pueden llegar a su despacho? Porque se perdió la confianza institucional”.

Finalmente, pidió una "purga interna" en la Policía de Dosquebradas para depurar a los uniformados vinculados con el crimen y recuperar la confianza ciudadana. "No toda la Policía es mala, pero hay manzanas podridas que deben salir", concluyó.

Reacciones y próximos pasos

Las declaraciones de Eisenhower Zapata abren la puerta a un debate sobre la seguridad en Dosquebradas y el papel de la Policía en la lucha contra el crimen. Se espera que en los próximos días la Alcaldía y la Policía Metropolitana se pronuncien sobre estas denuncias.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.