
Foto | Freddy Arango | LA PATRIA | Norleiba Orrego, profesional de Assbasalud, inmunizó esta semana en la vereda Kilómetro 41.
La alerta epidemiológica por fiebre amarilla se mantiene en los 27 municipios de Caldas. En Manizales, la Secretaría de Salud Pública le insiste a la comunidad que vacunarse contra este mal, es la manera más efectiva de evitarlo.
El despacho municipal avanza en campañas educativas sobre esta condición, a la par que inmuniza a los residentes de sectores rurales y urbanos. Subrayó que este biológico en el país es seguro, gratuito y de dosis única; y que está disponible para todas las personas entre los 18 meses y los 59 años, 11 meses y 29 días (ver intertítulo Puntos de vacunación).
LA PATRIA conoció, por reporte de esta cartera, que los menores -de hasta 12 meses- que estén de paso por el municipio o vayan a ir a zonas endémicas (áreas geográficas donde se presenta una enfermedad con más frecuencia), podrán ser inmunizados para evitar el contagio que se da por la picadura de la mosquita del Aedes aegypti.
"Estamos trabajando para fortalecer todo lo que tiene que ver con la vacunación, invitando a las personas a que asistan a los puestos, para evitar que se presente esta enfermedad", recalcó David Gómez, secretario de Salud.
La fiebre amarilla es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una patología infecciosa transmitida por dichos mosquitos que pican -principalmente- durante el día: “es una enfermedad que supone una gran amenaza y acarrea múltiples repercusiones”.
La OMS advierte que es fundamental la prevención con la vacunación. Otros cuidados como la aplicación de repelente de mosquitos, el uso de ropa que cubra la mayor parte posible de piel y el evitar aguas estancadas cerca a las viviendas, sirve para aminorar el riesgo.
Manifestaciones
Se sabe que, en cuanto a síntomas, la fiebre amarilla y el dengue son muy similares (comparten el vector transmisor). Solo que la primera de ellas cuenta con una connotación especial y es la coloración amarillenta del paciente.
Busque a un médico rápido si hay fiebre alta, náuseas, vómitos, sed intensa, hemorragias por la encía y la nariz, dolor en los ojos (con irritación), cabeza, músculos, articulaciones y abdomen. También si se desarrolla malestar general, agrandamiento de ganglios y brote en la piel.
Le puede interesar: Así luchan contra la fiebre amarilla en la vereda Kilómetro 41: Assbasalud vacunó en esta zona rural
Puntos de vacunación
Ubique el punto de vacunación más cercano a su casa y busque el biológico en el menor tiempo posible:
Pínchese en Caldas
La muerte de un hombre de 59 años por fiebre amarilla en Neira (Caldas) preocupó a las autoridades departamentales, que trabajan en la inmunización de la comunidad. En ese municipio han vacunado todos los días desde el pasado domingo. Hoy (4 de abril) lo estarán haciendo en el parque principal hasta las 3:00 p.m. y en los sectores Cantadelicia e Isabela lo harán de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Otros municipios con el beneficio:
- Aranzazu: este sábado (5 de abril) en el parque principal, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Salamina: los interesados (18 meses hasta adultos de 59 años) deberán ir al Hospital Departamental Felipe Suárez para aplicarse esta vacuna.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.