Cuotas y copagos

Foto / Elizabeth R. Rojas / LA PATRIA

Llegó el 2025 y con este año las alzas que son tradicionales cada enero. Los copagos y las cuotas moderadoras no son la excepción. Haga cuenta de cuánto gana y vea lo que tiene que pagar en esta vigencia por las atenciones.

Tenga en cuenta que las cuotas moderadoras las efectúan los cotizantes y/o beneficiarios (régimen contributivo) cuando asisten a su EPS a una cita médica u odontológica. Estos pagos también se hacen cuando el ciudadano requiere medicamentos, atención en casa y exámenes de laboratorio clínico e imagenología. Su objeto final es regular la utilización del servicio.

Los copagos son aportes en dinero que corresponden a una parte del valor del servicio requerido. Tienen como fin ayudar a financiar el sistema de salud. Solo los pagan los beneficiarios. Estos últimos están sujetos en sus copagos, para este 2025, a unas sumas límite en cuanto a eventos de salud y a unos precios topes generales por año.

Los copagos no se aplicarían en control de enfermedades transmisibles, promoción y prevención, control materno infantil, atención inicial de urgencias y enfermedades de alto costo (cáncer, leucemia, linfomas, epilepsia, artritis reumatoidea, VIH/Sida, enfermedad renal crónica, etc, además de las hemodiálisis, las diálisis y los trasplantes).

 

Le puede interesar: ¿Qué está haciendo la Territorial de Salud contra la malaria en Anserma (Caldas)?: entérese aquí

 

Christian Pérez, exconcejal de Manizales y líder en salud, opinó sobre las alzas que plantea este artículo: "Cuando se decreta un aumento de las cuotas moderadoras y de los copagos, nadie queda a gusto, pues es una medida -obviamente- impopular. No nos gusta que nos cobren más". 

Él instó a ver el incremento desde otro punto de vista, toda vez que el sistema pasa por una crisis financiera, en la que los recursos no alcanzan. Dijo que se convierten (esos aportes) en un ingreso muy importante para ayudar a la operación del sistema.

"La Corte Constitucional se pronunció ayer (28 de febrero) acerca de que los recursos del UPC (Unidad de Pago por Capitación) no están alcanzando y que deben reajustarse. Debemos observar la cuota moderadora y los copagos, no como una imposición, sino como una colaboración, para que el sistema se pueda sostener", añadió.

 

Además: ¿Cuánto le deben las EPS a la Clínica Ospedale en Manizales (Caldas)?, entérese aquí

 

¡A pagar en salud!

Los valores que se muestran a continuación, se ajustaron de acuerdo con la circular externa No.00000023 y No.00000026 del 2024, con el Decreto 1652 del 2022, con el artículo 49 de la Ley 1955 del 2019, con el parágrafo 4 del artículo 313  de la Ley 2294 del 2023 y demás normas vigentes sobre la materia.

Cuotas moderadoras:

Cuota moderadora

 

Copagos:

Copagos

 

Del régimen subsidiado

En el régimen subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud no se cobran cuotas moderadoras. En cuanto a los copagos, tenga presente que se paga el 10% del valor del servicio, sea por evento ($621.164) o por año ($1'242.329).

 

Sobre la UPC adicional

La UPC (Unidad de Pago por Capitación) adicional es el valor extra que se paga por cada beneficiario que se afilia a una aseguradora. Los valores se fijaron mediante la Resolución No. 002717 del 30 de diciembre del 2024:

UPC Adicional

 

* Con información de Sanitas.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)