
Foto / Luis Fernando Trejos / LA PATRIA / Audifarma hoy enfrenta una sanción de la Supersalud, que insta al dispensario a pagar una multa de $230 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
Una denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación en el 2024, que rechaza el cobro de copagos cuando se entregan incompletas las fórmulas, tiene eco hoy en el sistema de salud. Esta puso en el tablero de los acusados a Audifarma, Cruz Verde, Cafam y Colsubsidio.
La demanda, gestionada por Olga Piedad Cárdenas Patiño (presidenta de la Veeduría en Salud de Caldas), advierte a la comunidad pública del presunto delito de concusión y prevaricato por acción y omisión. En esto la apoyó Katerine Carmona, delegada del Área Penal de la Personería de Manizales (Pema).
En las últimas horas, la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) también dirigió este presunto delito a fraude procesal, en cuanto a la acción popular en la que Cárdenas, también presidenta de la Alianza de Usuarios de Salud Total, aparece como demandante.
La buena respuesta beneficiaría a usuarios de Salud Total, Sura, Nueva EPS y Sanitas, que hoy están pagando montos por un servicio deficiente y están con sus tratamientos interrumpidos, lo que daña sus tratamientos.
El reclamo
"Le están ordenando a las EPS que den un informe a la SNS, del por qué a los usuarios se les está cobrando copagos de entre $5 mil y $50 mil, dineros recaudados por las farmacias sin ni siquiera entregar los medicamentos", criticó Cárdenas.
La líder calificó, como positivo, el pronunciamiento de la SNS, toda vez que dicho despacho tiene el poder de vigilar, inspeccionar y tomar decisiones que favorecen a los usuarios de todas las EPS.
Le puede interesar: Esto es lo que define al lambón del ambiente laboral: ¿qué hay detrás de ellos?
"Por qué tenemos que pagar, si lo que están generando es un pendiente, pendiente que nunca envían a la casa" dijo Cárdenas, recordando la Resolución 1604, que obliga a los gestores farmacéuticos a enviar el faltante al domicilio o dirección señalada por el paciente. Eso en un máximo de 48 horas hábiles.
Ella, que es estudiante de derecho, resaltó que estos cobros no se pueden seguir dando. Dudó de la finalidad del recaudo, que -advirtió- no es para favorecer a los usuarios del sistema de salud.
Reclame lo que le corresponde
Usuarios de Salud Total están llamados a buscar los fármacos que no les dispensan, a través de la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas) y de la Alianza de Usuarios de Salud Total. Deben enviar nombre, número de celular, dirección de entrega y foto del pendiente a alustalma@gmail.com o a veeduriaensaluddecaldas@gmail.
¡Quéjese!
Denuncie, ante la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), si tiene problemas con su EPS o entidades asociadas, acceda a la línea gratuita 018000 513700 o ingrese al portal www.supersalud.gov.co a plantear el desacuerdo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.