
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA | De izquierda a derecha: Carolina Aguilar, Guillermo Orlando Sierra, Victoria Cardona, Ana Sofía Duque, Isabel Cristina López, Natalia Aguirre, Miriam Salazar, Esteban Ramírez y José Fernando Vélez Trejos, profesionales con historia en el Centro de Atención Psicosocial (CAP).
El Centro de Atención Psicosocial (CAP) de la Universidad de Manizales conmemora, este sábado (29 de marzo), 45 años de trabajo en salud mental, una labor que ha impactado de manera significativa a la ciudad y la región.
Para celebrarlo, se organizó para hoy (27 de marzo) el conversatorio Pasado - Presente - Futuro (8:30 a.m. a 10:30 a.m.), en el que se dieron cita profesionales que han tenido que ver con su evolución. Esto se dio en el auditorio auxiliar del centro de educación superior, que alcanza 52 años.
José Fernando Vélez Trejos, psicólogo y actual director del CAP, integró el panel de expertos que hablaron de las implicaciones que este ha tenido en la ciudad y en la formación de nuevos valores.
Él tachó al CAP como un referente histórico en atención psicológica. “No solo ha sido importante dentro de la universidad, sino también en la ciudad y la región. Durante más de 30 años atendimos a personas externas a la institución”, expresó.
Esta atención se detuvo hace unos siete años, debido a disposiciones estatales que impiden que estudiantes de psicología realicen prácticas clínicas en espacios no hospitalarios. Sin embargo, durante las décadas anteriores, el CAP brindó acompañamiento a habitantes de Manizales y otros municipios cercanos, especialmente, en situaciones de emergencia o catástrofes locales.
A la fecha
Actualmente, el CAP ha redirigido su enfoque. Esta nueva etapa le ha permitido ampliar el alcance de sus prácticas formativas para estudiantes de último año de psicología. Ahora prestan sus servicios en instituciones aliadas, mediante convenios estratégicos.
Entre las entidades locales con las que han trabajado los profesionales del CAP, se encuentran la Fundación Mi Refugio, el Colegio Santa Luisa de Marillac, la Cárcel La Blanca, entre otras. También han colaborado en proyectos conjuntos con el consultorio jurídico de la universidad.
Le puede interesar: Egresada de la Universidad de Manizales es la nueva directora del Instituto Nacional de Salud: ¿quién es?
“Nuestros estudiantes no están haciendo solamente una práctica académica; están asumiendo un compromiso con la realidad social y emocional de nuestra región”, concluyó Vélez Trejos, tras el evento.
Ubíquelo
El Centro de Atención Psicosocial (CAP) funciona en el segundo piso de la torre emblemática de la Universidad de Manizales.
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA
José Fernando Vélez Trejos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.