Foto | LA PATRIA
Elizabed Villa de la Fundación para la Conservación de la Vida Silvestre en Colombia.
Elizabed Villa, coordinadora ambiental de la Fundación para la Conservación de la Vida Silvestre en Colombia, FCV, habló con LA PATRIA Radio sobre los resultados del Encuentro de Montaña en Marulanda (Caldas) y el próximo Encuentro en Manzanares. Esto dijo:
La Fundación para la Conservación de la Vida Silvestre en Colombia es una fundación que tiene un poco más de 30 años y se conformó inicialmente para trabajar con las comunidades aledañas a las áreas protegidas en todo el Eje Cafetero, especialmente en el Parque Nacional Los Nevados.
¿Cuáles fueron las principales conclusiones del encuentro?
La articulación entre diferentes municipios. En este momento estamos trabajando por un acuerdo entre seis municipios inicialmente y esa firma de este acuerdo va a ser en Manzanares (Caldas).
En el Encuentro de Montaña en Marulanda (Caldas) tuvimos la posibilidad de contar con más de 120 asistentes de todo el departamento, de diferentes regiones del país y tuvimos también invitados internacionales.
Este encuentro fue diverso y permitió el diálogo entre los actores, hubo espacios para la participación social y ciudadana.
Hubo espacios académicos para conocer las experiencias locales y hablar de temas importantes y trascendentales como el ordenamiento territorial alrededor del agua, el trabajo y la gestión en los páramos.
Hablamos también de la Reserva Andinobates Boquerón, que está ubicada en Pensilvania y que viene adelantando procesos socioambientales de reconocimiento alrededor de la protección de especies endémicas.
¿Cuál fue el propósito?
Generar conexión entre los ecosistemas estratégicos para que estas áreas importantes trasciendan los límites político-administrativos y una de las grandes banderas que tenemos es la conexión entre las cuencas del río Arma y del río La Miel.
Trabajamos fundamentalmente pensando en el ambiente, pero también reconociendo la importancia de generar bienestar para las comunidades que habitan el territorio.
Para que este tejido sea también sociocultural y socioambiental, y que haya un arraigo y una verdadera identidad alrededor de los sitios ambientales.
Contamos con el apoyo de las alcaldías de Aguadas, Pácora, Salamina, Marulanda, Manzanares y Pensilvania. También están por unirse los municipios de Norcasia y Samaná.
¿Qué va a suceder entonces próximamente en Manzanares?
El próximo 27 de marzo en Manzanares vamos a tener la firma del acuerdo de todo lo anterior.
Este es un gran paso sobre la base de trabajos anteriores que se han articulado y que también pretende facilitar la comunicación entre las instituciones.
Uno de los principios fundamentales de los que hablamos cuando se formula este acuerdo es que sabemos que en todas las instituciones, desde los municipios, se generan iniciativas relevantes en el ámbito ambiental y necesitamos articularnos.
Vamos a tener la presencia de los alcaldes, de sus equipos ambientales y también las instituciones que apoyan este proceso porque no estamos solos.
Estamos con la Secretaría de Medio Ambiente, la Gobernación de Caldas, Corpocaldas, el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, entre otros.
Contacto de la fundación:
Facebook: Fundación para la Conservación de la Vida Silvestre en Colombia.
Sitio web: https://www.fcvorg.com/
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.