Herencia Cimarrona hace parte del Tour Policromía 2024

Foto | Cortesía Maritza Palma Lozano | LA PATRIA

Herencia Cimarrona hace parte del Tour Policromía 2024.

Autor

El Festival Herencia cimarrona en su segunda edición centró el concepto en las características culturales de los habitantes de Santa Cecilia, corregimiento de Pueblo Rico, Risaralda. 

En la primera edición se basaron en características tangibles como los oficios de sus habitantes, animales del municipios y en la gastronomía. Ahora, en el segundo año, buscan ahondar en la profunda riqueza de los pueblos negros que residen en la ladera de la cordillera occidental, en el corregimiento que besa a Risaralda con Chocó a través de los ríos. 

Bajo ese concepto los artistas se están basando en los ritos mortuorios y en las características musicales que componen el territorio: como las formaciones orquestales y los ritmos.  

Daiver Maturana, integrante de la Asociación Herencia Cimarrona, destacó las características de la segunda edición del festival en el corregimiento, ya que resalta el patrimonio inmaterial y las manifestaciones culturales transmitidas de generación en generación. 

"A diferencia de la primera edición, donde nos enfocamos en la riqueza natural y cultural, en esta ocasión estamos poniendo en valor las tradiciones y los elementos que constituyen la esencia de nuestro territorio. Queremos que quienes visiten puedan apreciar la historia y los valores que nos identifican", señaló Maturana.

Uno de los elementos destacados por algunos artistas para el proceso de creación  del mural es la inclusión de rituales mortuorios ancestrales. 

Maturana explicó, por ejemplo, el ritual del Güalí, una práctica realizada cuando fallece un niño menor de ocho años, en la cual se despide al fallecido no con llanto, sino con alegría, celebrando su corta vida.

Este tipo de tradiciones, así como la importancia de la música, están siendo reflejados en el mural. "La chirimía y otras expresiones musicales de la cultura negra del Pacífico también están presentes en esta edición", afirmó.

Maturana resalta que Santa Cecilia, conocida como la Virgen de los músicos, es uno de los símbolos de cómo la comunidad ha afrontado diversas situaciones difíciles con baile y celebración. Daiver recordó que "desde nuestros abuelos y con la influencia de nuestros antepasados, la música ha sido una forma de expresión y resistencia que nos une".

Sepc, artista manizaleño con más de 15 años de trayectoria, presente en el festival, destaca la posibilidad de plasmar su trabajo por fuera de las capitales, porque puede conectarse con otros elementos, especialmente de la naturaleza.

"Salir de la ciudad es atractivo; los festivales de arte urbano suelen concentrarse en áreas urbanas, pero venir acá y pintar en este contexto es muy diferente", comentó.

Respecto a lo que plasma en su parte del mural es reservado, pero menciona varios elementos que constituyen la identidad del territorio, como los medios de transporte y la comunidad indígena embera chamí.  

“Estoy plasmando un mural con elementos del contexto de la región: un “chocho” o mototaxi , una persona embera chami, parte de la fauna y otros elementos para integrar el diseño”.

Respecto al progreso del mural, Maturana señaló que, aunque aún no está terminado, la comunidad ya ha mostrado gran acogida. 

"Muchas personas han expresado que les gusta el resultado hasta ahora y los temas que se están abordando. Esta acogida demuestra el poder que tienen estas representaciones para conectar con la identidad de nuestro territorio", concluyó.

Primera parada del Tour Policromía

El Tour Policromía se realiza en los tres departamentos del Eje Cafetero, apoyado en los tres festivales de arte urbano que se realizan en cada una de las capitales: Mero poder, Pereira querendona y Narrativas urbanas, Armenia, Pereira y Manizales respectivamente.

Los artistas, en la mayoría de los casos de orden nacional o regional, visitan cada una de las ciudades y comparten con los artistas locales dejando obras y entablando diálogos desde la manifestación del arte. 

Este año esa no es la excepción. En busca de tener un festival descentralizado que no solo responda a las dinámicas de las ciudades capitales, Policromía eligió un municipio en cada departamento en el que los artistas puedan hacer sus creaciones mientras comparte con cada comunidad. 

En Risaralda el municipio elegido fue Pueblo Rico, en Caldas escogieron Belalcázar y en Quindío Buenavista. Para la edición 2024, el Tour Policromía se llevará a cabo entre el 25 de octubre y el 14 de noviembre.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)