Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas. 

Foto | Universidad de Manizales | LA PATRIA 

Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas. 

 

Programa: Medicina

Semestre: 2025-1

Aspirantes: 1.012

Admitidos: 72

De Caldas: 5

Los datos corresponden a la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Caldas, y cuando se conocieron causaron desconcierto en miembros de la comunidad educativa. La respuesta fue reactivar una propuesta de un cambio que garantice el ingreso de los caldenses y reduzcan los cupos para foráneos.

En relación a los mismos resultados y a la posibilidad de reformar la actual asignación de puestos, LA PATRIA presentó el 10 de febrero pasado un derecho de petición a la institución con el objetivo de conocer la procedencia de los estudiantes y los procesos de admisión.

La respuesta arrojó que en los últimos cinco años los bachilleres egresados de colegios de Caldas han perdido acceso. La cifra más alta se presentó en el 2022, cuando para los semestres 1 y 2 ingresaron 20 jóvenes de 90 y 92 aceptados, respectivamente.

El 19 de febrero presentaron el proyecto de cambiar las reglas para el número de cupos de aspirantes a médicos en la U. de Caldas. En un comité del Consejo Académico de la Universidad expusieron una propuesta con un propósito: Que el 70% de los cupos de Medicina sean distribuidos entre caldenses. Y que el 30% restante se lo tendrán que ganar los mejores de los otros 27 departamentos que participan en la disputa.

Lo anterior, considerando que a hoy el 100% de admitidos son de diversas regiones de Colombia. Se ve al departamento de Nariño, con una cuota de 30 admitidos en este semestre. El ponderado histórico de los últimos cinco años también lo posiciona en el puesto uno, con un total de 254.

El porqué

Y, aunque las mediciones de calificación se modificaron para el 2025-1, el éxito para los nariñenses se sostuvo.

La Universidad anota que hasta la convocatoria 2024-2 existía una fórmula de estandarización para el ingreso, que además de tener en cuenta el puntaje de las pruebas Saber 11 contemplaba otros factores respecto al grupo de estudiantes del colegio y de la ciudad de la cual provenía el aspirante (Ciudad capital o no capital), en virtud de que personas con menor puntaje podían acceder a cupos ante personas con mayor puntaje.

A partir de la convocatoria 2025-1 dicha fórmula de estandarización fue derogada en virtud de lo dispuesto en el acuerdo 15 de 2024 del Consejo Académico.

En la actualidad la única variable que se tiene en cuenta para la adjudicación de cupos en los programas de pregrado regular es el resultado de la prueba Saber 11, calculando el ponderado de cada aspirante según criterios aprobados para cada programa.

Designación de cupos 

No obstante, la Universidad recuerda que el proceso de selección se realiza sin perjuicio de lo establecido frente a los cupos especiales. Eso se traduce en que se mantienen cupos especiales para comunidades indígenas, afrodescendientes, distinción Andrés Bello, víctimas del conflicto armado, entre otros (ver recuadro Por cupos especiales).

Asimismo, la institución expone que para cada semestre se solicita al Icfes la base de datos de los resultados de la aplicación del Examen de Estado para Ingreso a la Educación Superior de todos los aspirantes.

También menciona que se otorga una unidad de ponderado a los aspirantes que se inscriban indicando que tienen alguna diversidad funcional.

"La unidad será adicionada luego de definido por parte de la Oficina de Admisiones y Registro Académico el resultado final del aspirante y la condición especial se acreditará mediante certificación de discapacidad en los términos de la Resolución 1239 de 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social o suministrando la historia clínica con sus soportes, donde se evidencie el diagnóstico relacionado con la discapacidad", añade la Universidad.

Así las cosas, la Universidad evidencia que los cupos designados en sus programas no responden más que a la meritocracia de los alumnos admitidos. Pese a ello, desde la Administración central insisten en modificar la regla.

Fabio Arias, rector de la Universidad, le argumentó a LA PATRIA la raíz de la propuesta: "Facultad de Ciencias para la Salud, consciente de que la Universidad en todos los programas tiene una absorción del 70% para los colegios caldenses y un 30% para el resto del país. Y en medicina y enfermería el comportamiento es totalmente diferente ha solicitado al Consejo Académico que se ajuste la norma para garantizar que los caldenses también puedan ser formados en estas disciplinas".

Sin embargo, de acuerdo con la U., el programa de Medicina al ser un pregrado, no administra recursos desde el Centro de Gastos al cual pertenece. La administración y asignación de dineros se atiende a nivel central, que a su vez depende de la Nación, pues, la Universidad de Caldas es una de las cinco del país de orden nacional.

 

Por cupos especiales

En la propuesta de modificación del proceso de admisiones la Oficina de Admisiones y Registro Académico de la Universidad de Caldas indica que de los cupos especiales por convocatoria sólo se usan cerca del 50% de ellos.

Para el programa de Medicina, con corte al 2023-1, el comportamiento de cupos fue el siguiente:

Regulares: 50

Ciclo Complementario: 0

Afrodescendiente: 2

Indígena: 2

Sin sede de educación superior: 0

Mejor bachiller de Caldas: 2

Mejor bachiller de caldas respecto a Colombia: 1

Municipio de difícil acceso: 1

Víctima del conflicto armado: 2

 

Para este mismo año en la Universidad el 64,36% de los estudiantes eran de Caldas; 10,04% de Nariño y un 5,87% de Tolima. El resto correspondían a otros 18 departamentos de Colombia. Para Medicina se abrieron 76 cupos. 15 los ocuparon bachilleres de Caldas.

 

Docentes para el 2025-1

 

Departamento Planta Catedráticos Ocasionales
Clínico 12
3
20
Salud Mental y Comportamiento Humano 3 0 12
Quirúrgico 11 11 11
Básico Clínico 3 1 13
Materno Infantil 7
 
6 23
Salud Pública 4 2 6
Ciencias Básicas de la salud 7 1 7
Acción Física 0 0 2

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)