
Foto | Deportes Quindío | LA PATRIA | ARMENIA |
Un grupo de inversores argentinos ofrecieron $40 mil millones para hacerse con el club, pero Hernando Ángel pidió $70 mil millones
El fútbol colombiano se ha vuelto atractivo para los inversores extranjeros. En los últimos años varios clubes tradicionales del balompié nacional han sido comprados por grandes inversores, que confían en el talento de los jugadores para hacerse grandes ganancias.
Huila y Equidad
Ese ha sido el caso del Atlético Huila, que fue comprado en 2023 por el empresario ecuatoriano Michel Deller, dueño también de Independiente del Valle, uno de los mejores equipos del continente.
Quizás el más reciente y sonado, fue la compra de Equidad, el equipo asegurador fue elegido por Tylis-Porter Group, un grupo de inversionistas estadounidenses, del que hace parte el actor Ryan Reynolds, dueño del club Wrexham A.F.C., con el que ha ascendido de divisiones en el fútbol inglés.
A inicios de 2025 el grupo inversionista compró el equipo capitalino por una cifra cercana a los 20 mil dólares, casi $86 mil millones. La compra incluía el equipo, su licencia para jugar profesionalmente y su sede deportiva.
El precio del Deportes Quindío
Ese interés de grandes corporaciones se replicó en el Eje Cafetero. De los tres equipos de fútbol, Deportes Quindío es el que afronta una realidad deportiva más grave.
Pasó de ser un histórico del fútbol con pretensiones en la primera división, a ser un equipo habitual en la categoría B.
Aún así, el número de seguidores que tiene y su tradición en el balompié nacional, lo hacen un club atractivo para los inversores.
Así se confirmó con la noticia de que un grupo de inversores argentinos ofrecieron $40 mil millones para hacerse con el club.
La noticia la entregaron en el programa radial En la jugada de RCN. Antonio Casale señaló que el mes pasado se hizo la oferta.
“Un grupo inversor argentino ofreció $40 mil millones el mes pasado por la adquisición del Deportes Quindío”.
Esa oferta fue rechazada por Hernando Ángel, dueño del club, porque para él el equipo vale cerca de $70 mil millones.
Francisco Vélez reacciona por la contrapropuesta de Ángel, añadiendo que uno de los negocios del club es la venta de jugadores juveniles a clubes del continente que juegan en segundas divisiones.
“Está orinando fuera del tiesto. Lo que pasa es que Ángel con el Quindío se ha vuelto experto con la venta de jugadores en silencio. Él vende jugadores desconocidos. De vez en cuando le sale algún jugador que pone en el mercado, como Cambindo. Pero vende canteranos que nadie conoce a equipos brasileros o argentinos”.
A pesar de rechazar la primera oferta, en el programa continuaron diciendo que ambas partes se sentaron a negociar lo que sería la posible compra del Deportes Quindío.
El club con mayores ganancias de la B
El Deportes Quindío cerró el 2023 con un balance financiero positivo, según informó la Superintendencia de Sociedades, aumentando sus ingresos y consolidando su estabilidad económica. El equipo registró una ganancia neta de $4.808 millones, un incremento respecto a los $3.776 millones obtenidos en 2022.
Uno de los factores clave en este desempeño fue el incremento del 10,5% en los ingresos por actividades ordinarias, impulsado por auxilios y derechos de televisión de la Dimayor.
Además, la venta de derechos deportivos creció un 16,8%, destacándose la operación realizada con el jugador Diber Cambindo, cuyos derechos fueron vendidos inicialmente al Independiente Medellín y luego al Cruz Azul de México.
Comparación con otros clubes de la B
Dentro de los equipos de la Categoría B, el Deportes Quindío se posicionó como el club con mayor ganancia neta en 2023. En contraste, equipos como el Cúcuta Deportivo experimentaron una caída significativa en sus utilidades, pasando de 4.361 millones en 2022 a solo 489 millones en 2023.
Por otro lado, equipos como Cortuluá –ahora Internacional de Palmira– y Fortaleza FC lograron revertir pérdidas y cerrar el año con ganancias, principalmente por el aumento en la venta de derechos deportivos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.