
Foto | Deportivo Pereira | LA PATRIA | PEREIRA
Rafael Dudamel debutará como técnico del Deportivo Pereira en el partido de la fecha 14 contra Deportivo Cali en el Hernán Ramírez Villegas el próximo martes.
La llegada de Rafael Dudamel al banquillo del Deportivo Pereira significa un cambio de rumbo para el club y el renacer de la ilusión en la hinchada Matecaña.
El técnico venezolano representa un cambio significativo con respecto a Luis Fernando Suárez, su antecesor, quien era cuestionado frecuentemente por la pasividad a la hora de dirigir.
Todo lo contrario se espera de Dudamel, que se ha caracterizado por su capacidad de liderazgo y por conformar equipos con carácter y ambición.
En sus primeras declaraciones como técnico del equipo pereirano, el entrenador dejó varias respuestas que le hacen creer al hincha que se puede construir una nueva etapa exitosa en el club a partir del trabajo, la disciplina y la exigencia.
Cambio de mentalidad
El cuerpo técnico de Dudamel viajará con el plantel y el técnico encargado, Jorge Patiño, a Santa Marta para el partido que jugará el equipo con Unión Magdalena, para tener un acercamiento directo con los jugadores y entender mejor las necesidades de la plantilla, pero no lo dirigirá.
Ese juego será dirigido por Patiño, que quedó como encargado después del despido de Suárez, y que tendrá su segunda salida como técnico esta temporada después del empate contra Boyacá Chicó en casa.
“Aprovecharemos el viaje para conversar con ellos, ir conociéndolos desde adentro. Viajaré con el técnico encargado que ha venido trabajando esta semana, en el partido contra Unión Magdalena”, dijo.
Lo más importante para el venezolano en este momento no es lo táctico, porque en los análisis del equipo encontró que los jugadores han sabido jugar con varios sistemas, si no la parte mental.
"Hoy lo más importante, más allá de la parte táctica, es encontrarme con los muchachos y ver cómo están anímicamente, emocionalmente, qué está pasando por sus cabezas. Antes de hablar de fútbol, quiero escuchar primero a los seres humanos. Luego sí atenderé a los futbolistas", explicó.
Después del viaje espera tener una idea más clara de las necesidades del club, porque su intención es sumar desde lo construido por los entrenadores anteriores, y ahí sí, planear su debut contra Deportivo Cali.
"Tenemos una idea muy clara de lo que es el plantel y poco a poco le iremos dando esos toques personales que vayan identificando al grupo con nosotros como cuerpo técnico", afirmó.
Aprovechó lo extenso de la rueda de prensa para reflexionar sobre su manera de trabajo, en la que insistió que no llegó al club para imponer una forma de trabajo.
"No se trata de imponer una forma por imponerla. Se trata de que no sea un trauma para los jugadores, sino que les facilite resolver bien dentro del campo".
Mensaje a los jugadores
Una de las características de los equipos de Dudamel es la intensidad. Tanto Deportivo Cali como Atlético Bucaramanga jugaban con carácter buscando los resultados, con espíritu competitivo. Esa identidad la quiere también en Deportivo Pereira.
Por eso añadió que en los partidos contra Unión Magdalena y los azucareros se pondrá en juego el semestre. Si se suman los 6 puntos, el equipo tendrá opciones de pelear su cupo a cuadrangulares.
Para lograr ese objetivo, es necesario que los jugadores muestren capacidad táctica, técnica y motivacional. Tres elementos que determinarán el rumbo del equipo y de la plantilla.
“El que no tenga la ilusión todos los días, el que no se levante con la ilusión del primer día a venir a entrenar, a disfrutar y a trabajar para llegar al partido y ganar, no puede estar con nosotros” dijo Dudamel.
Los análisis le han arrojado que la plantilla está conformada por buenos deportistas, con condiciones para el fútbol profesional, pero para sus equipos necesita algo más: el gen ganador.
“Estamos seguros que buenos futbolistas sí son. Ahora, vamos a dar todo de nuestra parte como cuerpo técnico para darle todas las herramientas y llevarnos al mejor nivel físico, técnico, táctico, pero después hay algo intrínseco que uno no se puede inyectar y que no se compra en la en la droguería, que es ese carácter y esa ambición, la pasión, la ilusión es de ellos”.
Dudamel fue enfático en su compromiso con los jugadores. “Les vamos a proteger públicamente. Nunca los vamos a exponer. Ni al más joven ni al más veterano. La responsabilidad siempre va a ser nuestra”, afirmó.
Eso sí, aclaró que de puertas para adentro, el equipo de trabajo exigirá al máximo. "Van a encontrarse con un cuerpo técnico que cree profundamente en la disciplina, la competencia sana y la mejora continua", explicó.
El entrenador también hizo énfasis en la importancia de las divisiones menores, asegurando que pedirá constantemente informes de las fuerzas básicas y los equipos juveniles.
Sin embargo, fue claro respecto al compromiso que espera de los jóvenes: “Muchas veces uno apuesta más por un jugador que él mismo. Acá tendrán el espacio y las herramientas, pero deberán ganarse el lugar. Nadie lo va a regalar”.
Mensaje al hincha
Más allá de los sistemas tácticos, el nuevo entrenador explicó que su enfoque se centra en construir una identidad reconocible para el equipo. Puso como ejemplos a clubes como el FC Barcelona y el Real Madrid:
“Cuando hablas de la identidad del Barcelona, piensas en La Masía y su estilo definido desde la base. El Madrid, en cambio, prepara futbolistas para el fútbol profesional en general, no solo para su primer equipo. Ambos tienen una identidad clara”.
Y añadió: “Eso es lo que queremos construir en Pereira. Una identidad reconocible. Que cuando un jugador salga a la cancha sepa qué representa, cómo debe jugar. Flexible sí, pero con una base clara”.
Sobre el planteamiento táctico, el técnico aseguró que el equipo tendrá un plan A, B y hasta C si es necesario, pero todo partiendo de un concepto de juego estructurado.
“Podremos usar un 5-4-1, un 3-4-3 o un 4-3-3, dependiendo del contexto y los jugadores disponibles. Pero siempre habrá una idea base que le permita al futbolista saber qué hacer y al hincha reconocer al equipo".
Finalmente, lanzó una reflexión sobre cómo se evalúa el rendimiento: “No se trata solo de ganar o acumular mil pases. Se trata de desarrollar un funcionamiento colectivo claro, que nos permita encarar cada partido con criterio”, concluyó.
Dudamel dijo sentirse ansioso por el primer contacto con la hinchada Matecaña, a la que definió como “maravillosa”.
Reconoció que parte del éxito institucional reciente ha sido también mérito del acompañamiento del público y prometió trabajar para recuperar esa conexión emocional desde el juego y los resultados.
"Este club tiene una gran hinchada, un buen estadio y una historia reciente muy valiosa. Ahora nos corresponde construir un equipo que esté a la altura de todo eso", apuntó.
Antes de terminar, Dudamel no dudó en pedir que el martes, en su primer partido desde el banquillo Matecaña espera tener una asistencia masiva, para que su en su nueva piel pueda experimentar el aullido del lobo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.