
Foto l Cortesía l LA PATRIA
Esta es la situación actual en Neira (Caldas) donde los ciudadanos se quejan de la presencia de las garzas.
Se trata de la garza bueyera, garza del ganado (Bubulcus ibis), una especie exótica, invasora de África que también ha sido registrada en Manizales y Villamaría, como lo ha registrado LA PATRIA.
A cada municipio y sector al que llegan, traen consigo quejas de la ciudadanía. Y Neira no es la excepción.
“Dado a que no tienen un predador natural sobre la región, tienden a reproducirse con facilidad y efectivamente las condiciones de nuestra ciudad les brindan situaciones en las que se sienten seguras. Se reproducen y pernoctan en la noche más que todo. Ellas hacen un traslado diario para alimentarse”, explicó a LA PATRIA Óscar Rodríguez, técnico operativo de la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales.
El 14 de marzo del 2024 LA PATRIA publicó que en por lo menos 10 árboles del sector son ocupados por las aves que se han convertido en un problema de salud pública. Personas que frecuentan el lugar manifiestan su preocupación por la proliferación de malos olores y heces que dificultan la utilización de las zonas verdes que son concurridas por niños y adultos. Exigen a los entes ambientales tomar medidas. Un año después de la noticia, la situación continua.
*Le puede interesar: Garzas en Manizales: el reto de controlar estas aves invasoras en zonas urbanas
Un lector de este medio de comunicación compartió una fotografía actual de las garzas en árboles del municipio al Norte de Caldas cercanos a la terminal de transporte.
Frente a lo anterior LA PATRIA se comunicó con la Alcaldía de Neira, específicamente con su alcalde, Jhon Jairo Castaño, y respecto a las garzas y su manejo esto dijo:
“Las gazas siguen en el municipio, específicamente en el sector del Parque Carrapas, cerca al Instituto Neira y a la terminal de transporte. Nos hemos articulado con la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), el Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Desarrollo Rural”.
“Seguimos buscando cómo las podemos ahuyentar y que puedan buscar otro territorio, pero esto no ha sido posible”.
El alcalde añade que, incluso, han colocado en el sitio espantapájaros, realizando acciones de ruido, pero sin lograr el cometido.
“Seguimos con los requerimientos que nos ha hecho Corpocaldas y sabemos las implicaciones en materia de salud, porque esto sin lugar a dudas puede generar un problema de salud pública. Estamos buscando otras alternativas para que no generen ningún tipo de problemática a la vida humana”, concluyó Castaño.
Escuche la nota en:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.