
Foto | Julián García | LA PATRIA
Las facturas para pagar el predial urbano en un municipio de Caldas aún están en confección, luego de que la Alcaldía reconoció un error en el cálculo. La Administración amplió el descuento del 15% por pronto pago hasta el 30 de abril.
LA PATRIA | CHINCHINÁ
Luego reconocer su error, la Alcaldía de Chinchiná subsana la facturación del predial urbano. Los incrementos de la vigencia 2025 generaron una protesta por altos cobros producto de un mal cálculo.
El alcalde, Carlos Alberto Riveros López, informó que las facturas corregidas se repartirían desde el miércoles pasado en la Oficina de Impuestos, ubicada en el primer piso de la Administración. Según la Alcaldía, ya estaban enmendados los errores en la parametrización.
Hasta ayer, una semana después, los recibos aún no se estaban entregando, como confirmó la Oficina de Impuestos. Su punto de atención, en el primer piso de la Alcaldía, solo emitía documentos para el predial rural.
Atienden en la Alcaldía
El alcalde de Chinchiná también aseguró que las facturas se entregarán en la Oficina de Impuestos para atender reclamos personalmente, si se presentan.
El mandatario local explicó que, si una vivienda no sufrió modificaciones ni cambios de área, el aumento del predial será del 30%. Si a la casa se le hicieron ampliaciones y remodelaciones, el cobro podría ser hasta del doble frente al año anterior.
Señalan a la empresa
Un error en la parametrización de la empresa llevó a que la Alcaldía local invalidara las facturas que se repartieron en marzo, según el alcalde Riveros.
"El software de la Administración es del 2013. Al hacer la parametrización con relación al software de la empresa de evaluación del catastro, hubo inconvenientes. Llegó información desbalanceada que generó inconsistencias en la facturación (…). Se crea una frustración porque la idea es que la gente no tenga inconvenientes. Lo más importante es que se corrijan los errores y todos ganemos", explicó el concejal Lázaro Antonio Valencia (Partido Liberal).
El 21 de marzo, LA PATRIA le envió un correo a la organización Software Saymir para conocer a qué se debió el error. La empresa no había respondido al cierre de esta edición.
Aumento progresivo
El concejal David Orlando Quintero (Gente en Movimiento - MIRA) recordó que en el 2024 el Concejo de Chinchiná aprobó el incremento de las facturas de forma progresiva. En cinco años, el objetivo es aumentar un 100% el valor. Para este 2025 el aumento estipulado es de 30%.
La actualización del catastro para el casco urbano de Chinchiná estuvo a cargo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), para lo que el Concejo aprobó un empréstito por $5 mil millones para pagar en tres años, hasta el 2027. En el 2026 se actualizaría el catastro rural.
Regreso del dinero
El alcalde Riveros anunció que quienes pagaron facturas mal calculadas pueden solicitar una reliquidación y los saldos a favor se les devolverán o se les abonarán para la anualidad del 2026. Pueden acudir a la Oficina de Impuestos.
También afirmó que el descuento del 15% por pronto pago se amplió hasta el 30 de abril próximo. “Si hay necesidad de ampliarlo hasta mayo, se ampliará”, anticipó.
Sin respuesta
Al momento de publicar esta nota, el alcalde de Chinchiná no respondió cuántas facturas erradas se imprimieron y cuánto se recaudó con estas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.