
Fotos | Archivo | LA PATRIA
Caminar y visitar templos hacen parte de la oferta.
LA PATRIA | MANIZALES
Este domingo (13 de abril) se le dará comienzo a la Semana Mayor con el Domingo de Ramos.
Por ello, LA PATRIA entrega una pequeña muestra de lo que puede encontrar en los 27 municipios de Caldas, especialmente en la región Norte para que la incluya dentro de su recorrido de turismo religioso.
Aguadas
Hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Desde el Cerro de Monserrate el turista podrá divisar cinco departamentos: Caldas, Tolima, Antioquia, Chocó y Risaralda, pues es un mirador de paisajes de esta localidad. Además, en su cima está el monumento al Cacique Pipintá.
Aranzazu
Es denominada la ciudad levítica de Caldas por el aporte que le ha hecho a las comunidades religiosas.
Cuenta con el Santuario del Señor de la Buena Esperanza, sitio de peregrinación, especialmente el Jueves y el Viernes Santo, que está ubicado en la vereda que lleva el mismo nombre.
En este municipio también podrá ingresar a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario la cual posee varios vitrales elaborados por el artista español José Velasco e imágenes religiosas, en su gran mayoría de arte quiteño.
Además, posee una réplica de la imagen del Señor de los Milagros de Buga.
Pácora
Este municipio tiene un beato. Se trata de Fray Esteban Maya Gutiérrez, quien formó parte de los 71 sacerdotes hospitalarios martirizados en España, entre el 25 de julio y el 14 de diciembre de 1936.
En la Semana Mayor los feligreses visitan su imagen en el Templo de San José que cuenta con imágenes quiteñas, españolas y francesas.
Además, posee dos de las principales reliquias: Juana y María, las famosas campanas fundidas en un taller de New York en 1893.
Salamina
Hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Asimismo, tiene a la beata María Berenice Duque Hencker, fundadora de la Congregación Hermanitas de La Anunciación.
Su imagen está en la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción. Además, está el Bosque de Samaria, que cuenta con Palma de Cera, Árbol Nacional de Colombia. Está localizado en el corregimiento de San Félix, a una hora de la cabecera urbana.
En el Cementerio San Esteban fue construida una capilla de estilo gótico, además la bella vista en este espacio genera una sensación de paz.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.