Alias Macaco perteneció a las Auc y dirigió el Bloque Central Bolívar, con influencia en Caldas.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Alias Macaco perteneció a las Auc y dirigió el Bloque Central Bolívar, con influencia en Caldas.

La JEP rechazó de manera definitiva la solicitud de sometimiento de Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, exjefe paramilitar que habría seguido delinquiendo con la organización criminal la Cordillera, de Pereira.

La entidad indicó que el sujeto no cumplió con los requisitos para que lo aceptaran como tercero civil, también se le negó como sujeto incorporado a la fuerza pública, por no ajustarse a la competencia del tribunal.

Según la resolución, alias Macaco, natural de Medellín, esperaba su sometimiento como miembro de las Auc y por delitos de narcotráfico. Sin embargo, podrá solicitar su inclusión como tercero civil, y para eso deberá entregar en un plazo de 20 días las pruebas sobre cómo financió y auspició organizaciones paramilitares.

La JEP expresó que el expara no presentó muestras que lo mostraran como financiador entre 1990 y 1996, está probado que entre 1997 y el 2005 fue miembro y comandante del Bloque Central Bolívar (Bcb) y controlaba el negocio del narcotráfico, lo que será del resorte del tribunal, solo si lo cometió algún integrante de las Farc.

"Se modificará la orden de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas en el sentido de exigirle al señor Jiménez Naranjo que, en lugar de la presentación de un compromiso claro, concreto y programado, realice un aporte efectivo a la verdad en el marco de una audiencia", menciona el documento.

 

Investigado por delitos en Caldas y Risaralda

Cabe recordar que pese a su desmovilización, alias Macaco habría continuado delinquiendo posterior al 1 de diciembre del 2016 en actividades relacionadas con la banda la Cordillera.

Contra él se iniciaron 174 investigaciones por hechos que se presentaron entre el 2000 y el 2007 en Caldas (4), Risaralda (14), Antioquia (14), Bolívar (35), Boyacá (3), Caquetá (17), Santander (63), Nariño (5) y Putumayo (19), por homicidio en persona protegida, homicidio agravado, tortura en persona protegida, desaparición forzada y reclutamiento ilícito.

La JEP puntualizó que Macaco no explicó de qué manera financió a las Auc entre 1990 y 1996, antes de ingresar al grupo armado ilegal.

Lo que se comprobó es que utilizó el “modelo paramilitar” como “una estrategia para aumentar su patrimonio y apuntalar el negocio del narcotráfico”.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.