Salud

Foto / Cortesía / LA PATRIA / 30 reclusas de Villa Josefina accedieron a la citología ofertada, gratuitamente, por la Liga contra el Cáncer - Seccional Caldas.

 

La Liga contra el Cáncer - Seccional Caldas llegó ayer (18 de marzo) al centro de reclusión Villa Josefina en Manizales. Lo hizo para hacer efectiva una campaña contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y realizar citologías a quienes están privadas de la libertad.

La entidad eligió marzo para desarrollar esta actividad, con la convicción de que no hay mejor regalo para las mujeres, que procurarles salud en este mes; más cuando la infección por el VPH puede conducir a cáncer, entre ellos, el de cérvix.

El personal de la Liga arribó al sitio en compañía de la Defensoría del Pueblo. Ofreció dichas citologías a las mayores de 25 años, sin costo alguno. 30 le dijeron sí a la prueba.

Las reclusas también fueron educadas frente al VPH y al cáncer. Recibieron material educativo, que podrán interiorizar y replicar con compañeras de celda o patio.

 

Tras la actividad

Yesica Jaramillo Amaya, trabajadora social de la Liga, contó que los resultados de las muestras serán remitidos -en seis días hábiles- a Sanidad de Villa Josefina. Esto para la entrega a las pacientes.

La profesional dijo que, en caso de encontrar alteraciones, se realizará el respectivo direccionamiento y seguimiento para avanzar en el tratamiento que a cada una le corresponda.

 

Le puede interesar: El cáncer podría superar los 30 millones de casos en el mundo para el 2040, alerta mundial de la UICC

 

Lo advierte la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el cáncer de cuello uterino o de cérvix “tiene su origen en una infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y que las mujeres con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), tienen seis veces más probabilidades de padecerlo”.

Ese, según la entidad orbital, es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia aproximada de 660 mil nuevos casos y 350 mil muertes en 2022.

La vacunación contra el VPH, la citología y el tratamiento de las lesiones precancerosas son estrategias eficaces para prevenir el cáncer en esta parte del cuerpo. Este puede curarse, si se diagnostica en una fase temprana.

 

El VPH en Caldas

Caldas no es ajeno al problema. En cuanto a morbilidad de cáncer de cérvix registró, en el 2022, 35,94 (sobre 100 mil habitantes). La media nacional esa vigencia fue de 20. En el 2023, para el departamento fue de 39,81; para lo nacional, no hubo registro. En el 2024, en Caldas la cifra parcial fue de 6,03.

Referente a la mortalidad, los números en Caldas -para el 2022- se fijaron en 6, 93 (8,50 en lo nacional). En el 2023, en 5,39 (8,40 en lo nacional) y en el 2024, en 4,62 (sin dato de lo nacional).

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.