2 millones 302 mil 491 dosis de vacunas fueron distribuidas en Caldas durante la pandemia de covid-19.

Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA

2 millones 302 mil 491 dosis de vacunas fueron distribuidas en Caldas durante la pandemia de covid-19.

Autor

LA PATRIA | Manizales

El 15 de marzo del 2020, Caldas confirmó su primer caso de covid-19 y dio inicio a una crisis sanitaria sin precedentes.

La emergencia llevó a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) a enfrentar el reto de distribuir 2 millones 302 mil 491 dosis de vacunas y garantizar su correcta conservación y aplicación en todo el departamento.

El 17 de febrero del 2021 se aplicó la primera vacuna del coronavirus en Manizales, en el Hospital Departamental Santa Sofía.

Desde entonces, la DTSC implementó estrategias para llevar la inmunización a municipios apartados y capacitó al personal médico en el manejo de los biológicos.

Jonathan David Bernal, arquitecto de la DTSC, destacó el aprendizaje institucional que dejó la pandemia. “Pudimos ver cómo la integración de instituciones públicas y privadas permitió atender la emergencia sin afectar otros servicios esenciales”, explicó.

También resaltó el fortalecimiento de la infraestructura en nodos hospitalarios como La Dorada, Chinchiná, Salamina y Riosucio, así como la optimización de la capacidad instalada en Manizales.

Cinco años después, la DTSC subraya que la colaboración entre entidades de salud fue clave para mantener los niveles de mortalidad bajos en Caldas y mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias futuras.

“La pandemia dejó una base sólida para el fortalecimiento del sistema de salud en el departamento”, concluyó Bernal.