
Foto | Sucrédito
El 2024 marcó un hito en la solidez financiera de Sucrédito, reflejando la confianza de sus más de 31 mil asociados y su capacidad de innovación en el sector financiero cooperativo.
El fortalecimiento de la estructura organizacional y tecnológica ha sido clave en la estabilidad financiera de la cooperativa. Mientras los préstamos en el sector financiero registraron una leve disminución del 0,43% con relación al 2023, la cartera de créditos de la cooperativa creció en 27% llegando a $117.432 millones. El patrimonio de la entidad, que refleja la solvencia, creció un 17,50%, alcanzando los $44.622 millones, compuesto por los aportes sociales que asciende a $35.102 millones, que reflejan la propiedad colectiva de nuestros asociados.
Uno de los indicadores más destacados es el margen de solvencia, ubicado en 24,37%, superando ampliamente el mínimo regulatorio del 9%. La cooperativa fondea su operación con captaciones de asociados, que a 31 de diciembre cerraron en $51.617 millones.
Los excedentes (utilidades) alcanzaron una cifra récord de $4.443 millones, un 29,1% más que en 2023, valor que se reinvierte en bienestar para nuestros asociados, a través de auxilios, apoyos, jornadas de salud, turismo, recreación, que permiten a nuestra base desarrollo integral, lo que convierte a la Financiera Sucrédito CAC, como una entidad cooperativa líder en el sector.
BRE-B: La Revolución en Pagos Digitales, Financiera Sucrédito presente
Sucrédito avanza firme en la Transformación Digital y uno de los pasos más importantes en este camino es la implementación de BRE-B, una tecnología desarrollada por el Banco de la República que transformará la forma en que los asociados realizan sus pagos y transferencias.
La inscripción de una de las cinco llaves que puede tener una persona para transar inmediatamente y sin costo, entre cuentas inscritas, esencia de los pagos inmediatos BRE-B, permitirá a los usuarios enviar y recibir dinero en tiempo real, sin importar la entidad bancaria de destino, fomentando la interoperabilidad del sistema financiero en Colombia.
La cooperativa trabaja para integrar esta innovación en sus canales digitales, asegurando que sus asociados disfruten de pagos instantáneos, mayor facilidad en transacciones y una reducción en el uso del efectivo.
Se espera que esta funcionalidad esté disponible para el segundo semestre de 2025, marcando un hito en la modernización de los servicios financieros de Sucrédito, equiparándola a la banca tradicional.