Vicky Dávila en entrevista con LA PATRIA, el jueves 3 de abril.

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

"Digo que soy la candidata de los ciudadanos", Vicky Dávila, precandidata presidencial.

Victoria Eugenia Dávila Hoyos, conocida como Vicky Dávila en el mundo del periodismo, ahora incursiona en el de la política. Reconoce que de sus 51 años de vida lleva 33 recorriendo a Colombia en este oficio y anuncia que lo hará una y otra vez proponiéndole al país que le permita cambiar su rumbo.

“Estamos en un momento crítico, nunca habíamos tenido un Gobierno como este; están en juego la democracia, la libertad, el orden, las instituciones”, dijo en su visita a LA PATRIA en la que habló de su precandidatura a la Presidencia de la República.

Al preguntarle, de todo lo negativo que está viendo, ¿qué es lo que más le preocupa de Colombia?, sostiene:

“Que nos puedan robar el futuro, que nos quedemos de verdad sin país. Si me pregunta por sectores, hay un problema económico complejo. Hay que recortar el gasto, hay que bajar los impuestos, hay que acabar con unos ministerios y unas entidades.

"En materia social tenemos que recuperar el sistema de salud, tenemos que ver qué va a pasar con las pensiones, y atender a los más pobres porque la gente necesita vivienda, educación; a los muchachos no hay que pagarles por no matar, no hay que matarles el Icetex como lo ha hecho este Gobierno que les prometió que iba a condonarles la deuda y achicó, más bien, la capacidad del Icetex; acabó con los subsidios a las tasas de interés.

"Hay que disparar el sector de la vivienda, hay que hacer obras públicas, viviendas, eso es lo que más empleo da.

"El tema de la seguridad está muy grave, por un lado las ciudades por los atracos, los homicidios, hay que tener más pie de fuerza, más presupuesto, aunque esto lo van a dejar con la olla raspada. Hay que combatir el microtráfico y hay que tener una justicia más sólida que permita que no haya impunidad.

"Por otro lado, la amenaza que significan los grupos criminales que bajo la sombrilla de la paz total hoy son más poderosos, más potentes, más ricos, más peligrosos.

La Defensoría del Pueblo dice que ya hay presencia de los grupos criminales en más del 70% de los municipios y mucho me temo que esa cifra se va a complicar más de aquí al 7 de agosto del 2026. La seguridad es fundamental, pero eso no se puede hacer si no recuperamos la Fuerza Pública”.

Se refiere a los detalles de su aspiración a la Presidencia de Colombia

- ¿Cómo fue ese paso de dejar el periodismo para iniciar el camino hacia una candidatura?

Creo que hice lo que tocaba, por lo menos que me diera tranquilidad. Duré 33 años haciendo periodismo, dando muchas luchas y batallas, con muchos aciertos y desaciertos, pero luchando contra la corrupción de manera frontal contra los criminales, contra los poderosos que lo hacen mal, y por esa razón un día dije, miércoles, qué más hago, hay esta impunidad que está manejando todo desde los politiqueros, con corrupción, y decidí ir a la calle y estar luchando por Colombia.

Ojalá podamos cambiarle el rumbo al país. Lo necesitamos y los colombianos se lo merecen.

 

- Son muchos los precandidatos más de 50, ¿considera que va a ser fácil hacer esta campaña?

Hoy veo a un Gobierno haciendo campaña por orden del presidente, Gustavo Petro. En el consejo de ministros del Catatumbo él dijo: “tenemos que ir por el 2026”, dio la orden explícita, y ellos están haciendo campaña para Congreso y Presidencia con la plata de los colombianos.

Están regalando plata por todos lados, a manos llenas, y por eso no me extraña que una persona como Gustavo Bolívar, del DPS, que está entregando los subsidios hoy aparezca bien ranqueado en las encuestas, eso es natural.

 

- ¿Cree en las encuestas de preferencia electoral?

No peleo con las encuestas, ni cuando punteo ni cuando quedo de segunda o de tercera. Lo cierto es que todas las encuestas dicen que estamos en esos primeros tres lugares y eso para mí es muy importante.

Soy una periodista, no vengo de la política, no tengo un partido, no estoy buscando un aval. Voy a ir por firmas.

No tengo tampoco la manchas del sistema político que está tan podrido; hay políticos que lo han hecho muy bien, pero otros que lo han hecho muy mal. Hay muchos que son corruptos, muchos que tienen precio.

 

- Entre los precandidatos que están punteando está usted, Sergio Fajardo, Gustavo Bolívar, Claudia López, ¿con quién se ve en segunda vuelta?

No me gusta hacer esos vaticinios. Un país en donde hay más de 50 candidatos es complejo, y a donde uno va la gente le dice: únanse. He venido reflexionando mucho sobre eso.

También me dicen si soy de derecha, de izquierda, dónde me ubico. Y creo que estamos en un momento tan crucial que uno no se puede circunscribir a un solo sector. Los que queremos sacar este país adelante necesitamos estar juntos.

He pensado, si de un lado está el petrismo y del otro lado los que queremos sacar el país adelante, el petrismo quiere hundir al país, acabar con todo, apoderarse de todo.

Del otro lado estamos la oposición, los que creemos en el trabajo, la disciplina, la seguridad, la confianza inversionista; somos los otros, los antipetristas, yo soy antipetrista porque quiero sacar a Colombia adelante.

En algún momento llegará mucha gente, pero no puede ser corrupta, tiene que ser intachable, tiene que ser experta, tiene que conocer el Estado.

Nosotros como mayoría podemos derrotar a Petro y no en una segunda vuelta, en primera vuelta el 31 de mayo del 2026, estoy convencida de eso, pero tenemos que sintonizar a todos esos millones de colombianos, que entiendan que no podemos perder el país, que de verdad estamos en serio riesgo de perder a Colombia.

Vicky Dávila, precandidata presidencial ingresando a las instalaciones del periódico LA PATRIA.

Vicky Dávila asegura que no es la candidata de ningún partido

- ¿Será la candidata del grupo Gilinski o le han hecho propuestas desde algún partido o colectividad?

Los Gilinski no son un partido, son un grupo económico que genera mucho empleo. Ojalá económicamente en algún momento apoyen esta campaña, como otros empresarios que son decentes. Esto es lo lógico de lo que ocurre en Colombia.

Lo que no puede haber acá es aportes de criminales, de Euclides, de Pitufos, de gente corrupta, de gente torcida.

Yo no soy la candidata de nadie en particular, no tengo un jefe político, sino estaría en los partidos y sería más fácil. Sin embargo, escogí el camino más difícil que es ir a buscar las firmas.

 

- Hacer campaña es un proceso costoso, ¿quiénes son sus financiadores?

Es que la campaña no ha empezado..., son empresarios y personas que empiezan a tener algún interés. Tenemos unos controles tan duros que no es tan fácil recibir cualquier peso. Hay solo una cuenta. No recibimos plata en efectivo.

No es fácil recibir aportes porque la gente a veces siente miedo, los empresarios sienten temor: porque cómo aporto a esta campaña si es que es la oposición a Petro, Petro se da cuenta y va a venir contra mí. Ese es el primer obstáculo.

El segundo es que hay mucha gente que no tiene plata, hay mucha gente que está esperando a que esto empiece en firme. Todavía no es el momento.

Me toca hacer un esfuerzo y lo estoy haciendo, no soy rica, estoy viviendo de lo que me gané trabajando. Trabajo desde los 18 años y tengo 51.

 

- ¿Es cierto que distintos grupos políticos se han acercado a usted, entre esos el Centro Democrático?

No he tenido acercamientos porque yo no tengo un partido. Esa es una predisposición. Una cosa es decir y otra es probar. No he tenido ninguna conversación formal o informal con los partidos. No estaría mal tampoco.

La llegada de Alicia Arango lo que significó fue que necesitamos, una persona que nos ayude a organizar la etapa de recolección de firmas y ella puede ser la mejor persona posible porque tiene la experiencia, pero no viene a nombre de nadie. Entiendo que ni siquiera está en el Centro Democrático.

 

- ¿Y si el Centro Democrático le ofrece ser su candidata?

Cómo me va a ofrecer ser la candidata si están buscando el candidato. Tienen cinco precandidatos, y tienen un mecanismo para escogerlo. No soy la candidata del Centro Democrático, ni de ningún partido.

 

Opina de las reformas y las finanzas

- ¿Es usted amiga de alguna de las reformas que está proponiendo el Gobierno Petro y cree que son el camino para lograr resolver los problemas que tiene el país?

No, las reformas que presenta Petro son ideologizadas, por tanto no resuelven los problemas de Colombia. A los problemas de Colombia no hay que meterles ideología, es un error y puede llevar al colapso a los diferentes sectores que necesitan soluciones.

En el caso de la salud, esta reforma lo que hace es dejar la salud en manos del Estado, que es ineficiente, que no tiene plata, que está lleno de politiqueros, es entregarle la salud a los politiqueros.

La reforma pensional no sabemos en qué va a terminar porque tiene muchos peros, hay que esperar en que para en la Corte Constitucional.

La reforma laboral no la aprobaron y con justa razón. Si al trabajador se le explica que el Banco de la República dijo que se podrían perder 500 mil empleos y que probablemente ese trabajador puede perder su trabajo, obviamente va a decir que se debe esperar un poco a que la economía del país mejore. Estoy de acuerdo en que si al empresario le va mejor, al trabajador le debería ir mejor, y para eso pueden existir muchos mecanismos distintos; bonos, primas, muchas cosas que un empleador podría hacer.

No podemos tener una reforma laboral que pone en riesgo el trabajo formal, no genera más trabajo, no resuelve la informalidad de más del 56%.

 

- Dice que quien reciba el Gobierno encontrará la olla raspada, ¿en qué estrategia está pensando desde lo fiscal y financiero?

Lo primero es hacer un recorte en el Estado, hay que volverlo más pequeño para que sea más eficaz. Hay que acabar con un montón de burocracia, un montón de ministerios, un montón de entidades; hay que mirar con mucho juicio y en eso estamos trabajando con mi equipo económico para ver qué ministerios y entidades tienen que desaparecer, no las funciones, sino la burocracia alrededor. Es una barbaridad el despilfarro de dinero.

Dicho esto hay que trabajar en una simplificación del sistema tributario, lo que nosotros hemos llamado el 10, 10, 10 que es hasta un 10% de impuesto de renta de las personas, hasta un 10% de impuesto de renta a las empresas y hasta un 10% de impuesto al consumo que en eso se convertiría el IVA.

Los expertos me dicen que podemos recaudar hasta 135% más sin aumentar la base gravable y sin aumentar los alimentos que hoy están gravados. Si eso lo logramos sí sería una lucha real contra la evasión porque sería más fácil pagar los impuestos, habría mucha gente que se podría interesar en legalizarse.

Hay que mover la economía a través de la empresa, del empleo, que se dispare el PIB, disparar el sector de la vivienda, el sector de las obras públicas. Así podremos tener una economía mucho más sólida.

 

Responde a críticas de sus detractores

- Sus detractores dicen que una cosa es opinar del país como periodista y otra muy distinta ser ejecutor y administrar un país con todos los bemoles que esto tiene. ¿Se siente preparada para ser presidente?

Claro que me siento preparada porque sino no estaría aquí. Pondría el contraejemplo. Petro estuvo 20 años en el Congreso; luego fue alcalde de Bogotá, pésimo por cierto, y ahora ha sido un pésimo presidente. ¿Cuál es la garantía entonces?, ninguna.

Aquí la garantía es que yo no soy una ladrona, que soy una persona incorruptible; que conozco el país de verdad, desde la Guajira hasta el Amazonas.

 

- Esos detractores dicen que las investigaciones que usted hizo siendo directora la revista Semana, ya muy cerca de decidir lanzarse como precandidata eran con este interés, ¿es cierto?

Las investigaciones fueron desde el 2022, denunciando muchas cosas que son periodismo, yo estaba haciendo bien mi trabajo, no quiere decir que sea perfecto. El trabajo que hizo Semana cuando yo era directora, con la redacción, denunciando la corrupción de este Gobierno, ¿fue un pecado? Hice mi trabajo, lo hice bien y me siento satisfecha de eso, no siento el más mínimo asomo de vergüenza, ni de culpa, ni de nada. Lo hicimos bien. Luego pensé que no podemos dejar perder el país, que tengo la obligación moral con Colombia, que me lo ha dado todo, de darlo ahora todo por Colombia. ¿Ese qué pecado es?, ninguno.

 

Su propuesta de seguridad

Vicky Dávila asegura que hay gente que tiene mucho miedo, con temor a perderlo todo.

“Eso se tiene que acabar, hay que trabajar en equipo con los empresarios y recuperar la seguridad, sin seguridad no tenemos nada, para eso hay que recuperar la moral de la Fuerza Pública, la operatividad y la inteligencia. Hay que traer a generales y a almirantes que botaron de manera injustificada y que hacían parte de la columna vertebral para que las Fuerzas Armadas funcionaran bien.

“Hay que recuperar la autoridad legítima del Estado y la fuerza legítima del Estado. El nuevo gobierno tiene que tener determinación para hacer lo que toca hacer. A mi juicio, hay que acabar con los procesos de paz de la paz total el 7 de agosto del 2026. No han servido para nada. Los criminales están más poderosos, más potentes, están en más lugares, se han expandido, siguen reclutando. Estamos en manos de los criminales en muchas zonas del país”.

 

Habla de relaciones internacionales

"Con Estados Unidos cómo vamos a pelear de esa manera tan burda como lo ha hecho Petro. Con Washington hay que tener una relación buena, es nuestro aliado histórico y hay que entender que siempre ha sido una relación bipartidista; trabajar con el presidente Donald Trump, pero no podemos manejar las relaciones con Estados Unidos a través de trinos a las 3:00 de la mañana, ni de rabietas, ni de ideologías raras. Hay que trabajar con ellos, se necesitan. Es urgente tener una buena relación con Estados Unidos.

"Hay que restablecer las relaciones con Israel, hay que reabrir la embajada. Israel ha sido fundamental en nuestros temas de seguridad nacional, en temas de negocios. Fue una barbaridad lo que hizo Petro de romper las relaciones.

"Venezuela es crucial porque allá tenemos un dictador, se robó las elecciones frente al mundo entero. Ojalá de aquí al 7 de agosto del 2026 lo tumbaran y volviera la democracia a Venezuela, si eso no ocurre hay que ser muy responsable en el manejo de las relaciones y en los negocios para que puedan continuar. Pero con un dictador jamás me mezclaría".

Temas Destacados (etiquetas)