Fecha Publicación - Hora

Bienvenidas las inversiones que sigue haciendo la Secretaría de Educación de Manizales en las instituciones educativas públicas, porque todos los recursos que se ejecuten en este sector van dirigidos a mejorar la calidad y a aumentar la cobertura, dos cuestiones que son retos para una ciudad educadora. Todo lo contrario ocurre cuando se desvían recursos o se dejan de ejecutar, al menos en lo más necesario, que golpean directamente las condiciones educativas y se transforman en razones para abandonar las aulas, incrementando la deserción.
Por fortuna hoy estamos destacando que la Alcaldía siga priorizando el sector educativo. Entre los últimos anuncios se encuentran los 400 millones de pesos que transferirá la Secretaría a 19 colegios públicos para la enseñanza del preescolar en los grados de transición (5 años de edad), que ya existe, y los de prejardín (3 años) y jardín (4 años) que entran como nuevos niveles. No es una alta cifra en la mirada global; sin embargo, al desglosarla con lo que le corresponderá a cada colegio se convierte en un recurso institucional bien importante para mejorar el mobiliario, material didáctico y pedagógico que beneficiará a unos 600 niños y niñas del municipio.
Es una estrategia que apunta a ir eliminando brechas educativas, cuando se compara la formación en los colegios privados, que sí tienen todos estos grados consolidados, con la de los públicos, que no los tienen. Con seguridad será un beneficio para la atención de la primera infancia, que empezará a redundar en mayores logros académicos, porque los niños tendrán herramientas para llegar mejor preparados al grado primero en el sector oficial. Además, se requerirán más docentes para cubrir la educación de los nuevos grados. Se nota con esto una cercanía positiva entre el Municipio y lo que el magisterio venía pidiendo para estos niveles.
Hay que recordar que el año pasado la Secretaría de Educación de Manizales hizo inversiones para reparar 23 sedes deterioradas y a punto de tener que ser desocupadas, salvando esos espacios. Este año pretende invertir por lo menos 17 mil millones de pesos para continuar el plan de mejoramiento de la infraestructura educativa, aunque no se hayan recibido para este efecto dineros del Gobierno nacional. Por eso se llama la atención para que la Alcaldía haga un esfuerzo adicional y defina pronto qué va a hacer con las 31 sedes educativas urbanas y rurales que tuvieron que cerrar en los últimos 15 años por falta de alumnos suficientes para seguir operando.

Hay que buscar opciones de uso y que estas estructuras no se conviertan en bienes mostrencos y se pierdan espacios que pueden servir inclusive para la educación de esta primera infancia en los grados de preescolar, incluso en otros niveles de educación de adultos o para servicios comunitarios. No se puede empañar lo bueno que se viene haciendo desde la Secretaría de Educación de Manizales con asuntos como este, que pueden ser agilizados administrativamente para seguir apuntándole a una educación de mejor calidad en el municipio.