Las peticiones que elevaron 15 alcaldes de ciudades capitales, reunidos durante el fin de semana en Manizales, en lo que fue la primera Cumbre del 2025 de Asocapitales, no pueden ser palabras al viento ni quedarse como un evento más. Lo que están registrando en sus territorios, que juntos pueden ser casi el 50% de la población colombiana, no es de poca monta y debe ser atendido por instancias nacionales. Participaron los mandatarios de Arauca, Armenia, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Florencia, Ibagué, Medellín, Quibdó, Riohacha, Santa Marta, Tunja, Valledupar y Manizales como anfitrión.
Son claros en enviarle un mensaje contundente al presidente, Gustavo Petro, a sus ministros y al resto de su gabinete, con fuerte énfasis pidiendo recuperar la seguridad en el país, que ha venido en franco deterioro y muy especialmente en las zonas rurales, lo que no quiere decir que en las zonas urbanas no esté ocurriendo; ven que el campo está siendo muy golpeado por la forma como se han expandido las estructuras dedicadas a las economías ilegales, entre las que aparecen el tráfico de drogas y la minería irregular, con los efectos nocivos que esto trae sobre el desarrollo económico, la libre movilidad y el bienestar y tranquilidad de los colombianos.
Le piden al presidente Petro, que las Fuerzas Militares y de Policía estén lo suficientemente dotadas; cuenten con los recursos, las herramientas y el apoyo para poder combatir estos flagelos. De lo contrario será muy difícil que obtengan logros. La inseguridad no va a empezar a ceder si el país con sus Fuerzas se quedan inermes, viendo como las guerrillas y los grupos armados ilegales cada día están más consolidados, expandidos por todo el territorio nacional y mejor armados para lograr sus cometidos. Los mandatarios insisten en que en su trabajo diario con los oficiales del Ejército y de la Policía ven que tienen toda la voluntad, pero también debe provenir del Gobierno central en la misma línea, porque sin seguridad no hay desarrollo.
Igualmente hacen un llamado para que el Gobierno nacional reactive las políticas y programas de fortalecimiento del sector de la construcción y la infraestructura, que dicen está prácticamente paralizado, cuando históricamente venía generando miles de empleos y dinamizando la economía a través de las inversiones públicas y la ejecución de proyectos. Los alcaldes han tratado de sostener programas de subsidios municipales de vivienda para sobrellevar las dificultades del sector, pero no es suficiente y se hace necesario que el Gobierno le vuelva a dar vida a los subsidios nacionales como Mi Casa Ya, que con seguridad revitalizaría la economía.
Durante la Cumbre, los alcaldes escucharon a representantes gremiales y por ello solicitan también que se mantengan y fortalezcan las buenas relaciones de Colombia con Estados Unidos, Reino Unido, países de la Unión Europea y de Latinoamérica con los que se tienen alianzas y negocios comerciales que actualmente resultan vitales para mantener la vida económica en las regiones, pero además son fundamentales para lograr unas buenas condiciones de seguridad. Fue una Cumbre que también permitió pensar en alianzas entre ciudades, viendo lo que los alcaldes han logrado en muchas de ellas, pero definitivamente deben contar con el apoyo del Estado porque es muy difícil que los territorios solos alcancen a salir adelante.
