En un reciente informe de La Patria se revelaron las tres principales razones por las que los manizaleños abandonan sus estudios.
Según el informe, el 44% de los encuestados mencionó que los compromisos laborales son una barrera significativa para continuar su educación, un 8% más alto que el promedio nacional.
Además, el 43% indicó que la falta de información sobre opciones de financiación es un obstáculo, y el 36% señaló que los compromisos personales o familiares impiden que sigan estudiando.
Estas cifras alarmantes nos llevan a reflexionar sobre posibles soluciones para combatir la deserción educativa en nuestra región.
Una de las alternativas más prometedoras es la educación dual, un modelo que combina la formación teórica en instituciones educativas con la formación práctica en empresas.
Este enfoque permite a los estudiantes adquirir experiencia laboral relevante mientras completan sus estudios, lo que no solo mejora su empleabilidad, sino que también les proporciona una educación más integral y adaptada a las necesidades del mercado laboral.
Un ejemplo exitoso de la implementación de la educación dual en Colombia es el programa de Swisscontact en Cali, que ha demostrado ser una herramienta eficaz para transformar el futuro laboral de los jóvenes al ofrecerles la oportunidad de alternar entre períodos de aprendizaje en el aula y períodos de trabajo remunerado en empresas.
Los estudiantes que participan en estos programas no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades prácticas y competencias relevantes para su campo profesional.
La educación dual no solo beneficia a los estudiantes, sino también a las empresas y a la sociedad en general. Las empresas se benefician al tener acceso a trabajadores con formación pertinente y experiencia práctica, lo que puede aumentar la productividad y reducir los costos de capacitación. Además, este modelo educativo puede ayudar a reducir la tasa de desempleo juvenil y a cerrar la brecha entre la educación y el mercado laboral.
Para que la educación dual sea efectiva y sostenible, es crucial la colaboración entre instituciones privadas, públicas, educativas y gremios.
La creación de alianzas estratégicas entre estos actores es fundamental para diseñar programas de estudio que respondan tanto a las expectativas de los estudiantes como a las necesidades del mercado laboral.
En este sentido, la experiencia de Swisscontact en Cali puede servir como un modelo para otras regiones del país.
El informe de Swisscontact también destaca la importancia de promover el conocimiento de los beneficios de la educación dual entre todos los actores involucrados. Esto incluye no solo a las instituciones educativas y las empresas, sino también a los estudiantes y sus familias.
Además, es esencial fortalecer las capacidades técnicas de los actores que participan en la educación dual para garantizar una implementación efectiva y masiva de este modelo educativo.
La educación dual se presenta como una solución viable para combatir la deserción educativa en Manizales.
Al combinar la formación teórica con la práctica, así como remuneración para estudiantes, este modelo no solo mejora la empleabilidad de los jóvenes, sino que también les proporciona una educación más completa y adaptada a las demandas del mercado laboral.
