
Foto | EFE | LA PATRIA
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.
EFE | LA PATRIA | Bogotá
Las víctimas del caso contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) acusaron este viernes al exmandatario de llamar como testigo en el juicio a Ramiro de Jesús Henao, quien supuestamente es un paramilitar activo que pertenece al Clan del Golfo, la principal banda criminal del país.
"Hoy le hemos comunicado a la Jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá acerca de hechos relacionados con actividades delictivas que presuntamente estaría perpetrando actualmente Ramiro de Jesús Henao, alias 'Simón' o alias 'Fantasma', testigo de la defensa del acusado Uribe", expresaron las víctimas en un comunicado.
Uribe es procesado por los supuestos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.
Líder de un grupo del Clan del Golfo
Las víctimas, lideradas por el senador de izquierdas Iván Cepeda, citaron un reportaje publicado el año pasado por el medio estatal Señal Investigativa y la Revista Raya, que revelaron la creación de un nuevo grupo del Clan del Golfo, conocido como Frente Carlos Mauricio García, que al parecer es liderado por Henao.
El pasado 2 de marzo, el senador Cepeda fue informado de que alias 'Fantasma' "estaría en libertad condicional desde 2023 y, en los últimos meses, habría incrementado su actividad delictiva".
"Henao Aguilar habría regresado a la región del Oriente antioqueño, en donde al parecer actúa como primer cabecilla del Bloque Oriental Frente Carlos Mauricio García Fernández", recalcaron las víctimas, que recordaron que 'Fantasma' ha sido testigo de Uribe desde 2014.
Tras esa denuncia, el Centro Democrático, partido fundado por Uribe, calificó de "infamia" la afirmación de Cepeda, a quien acusó de "ofrecerle beneficios" a alias 'Simón'.
"Desde el Centro Democrático jamás se ha defendido a alias 'Simón', quien siempre ha sido testigo en el caso. Por algo usted lo buscó para, según él, ofrecerle beneficios", señaló el partido uribista en su cuenta de X.
El Centro Democrático recalcó que ese partido ha "rechazado y condenado categóricamente a los delincuentes, sin distinciones, ni conveniencias. Por lo anterior, si es comprobado que alias 'Simón' volvió a delinquir, es algo que censuramos".
De otro lado, Uribe denunció que al exviceministro del Interior Juan Manuel Daza "ya le empiezan a llegar amenazas" a su teléfono celular, luego de que declarara esta mañana a su favor en el juicio.
"Ante las amenazas contra la vida de Juan Manuel Daza, quien testificó esta mañana dentro de juicio al expresidente Uribe, el doctor Jaime Granados, del equipo de la defensa, solicitó a la Juez 44 tomar todas las medidas que estén a su alcance para proteger la integridad física de todas las personas que testifiquen en el caso", señaló la defensa.
Proceso largo
La larga querella se remonta a 2012 cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Contrario a lo esperado por Uribe, la Corte Suprema de Justicia no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.
El juicio comenzó este año luego de que el Tribunal Superior de Bogotá admitiera como pruebas las interceptaciones que en 2018 le hizo la Corte Suprema a Uribe.
El expresidente renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria y entonces la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.
Por ello solicitó hasta en dos ocasiones la preclusión del caso, que fue negada tanto por los juzgados de primera instancia en los que fue presentada como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que el año pasado la Fiscalía decidió acusarlo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.