Alcalde de Arauca, Juan Alfredo Quenza Ramos, en la Cumbre de Ciudades Capitales (Asocapitales) en Manizales.

Foto | Cortesía | LA PATRIA Alcalde de Arauca, Juan Alfredo Quenza Ramos, en la Cumbre de Ciudades Capitales (Asocapitales) en Manizales.

LA PATRIA | MANIZALES

¨Hacer un acercamiento directo con el señor ministro de Defensa, con la cúpula militar, nos va a permitir fortalecer la seguridad ciudadana que piden a gritos los colombianos, porque hoy el gran problema que tiene el país es la seguridad¨, aseguró el alcalde de Arauca capital, Juan Alfredo Quenza Ramos, fuerte crítico del Gobierno nacional.

Asegura que en su departamento hacen presencia el Eln y las disidencias de las Farc que en el año 2022 iniciaron una confrontación que hoy arroja más de 1.200 muertos, generando una crisis, según sus palabras, peor a la vivida recientemente en el Catatumbo.

¨Lamentablemente Arauca siempre ha sido invisible a los ojos del Gobierno nacional, especialmente del presidente, Gustavo Petro. Ha tenido a mi territorio en un abandono total y le hemos hecho el reclamo, porque Arauca también es Colombia, aunque seamos frontera con Venezuela, Somos un departamento que pide a gritos y lo que más quiere es la paz¨, reconoce en tono enérgico.

El mandatario de los araucanos fue más allá de la queja por inseguridad, aseguró que la presencia de los grupos, al margen de la ley se ha incrementado, además rechazó una de las políticas del Gobierno, al calificarla de equivocada.

¨Lo dije y lo sigo sosteniendo. La paz total fue solamente una ilusión en la cabeza del señor presidente de la República, porque para lo único que sirvió fue para fortalecer todas aquellas estructuras de grupo al margen de la ley, sea de izquierda o de derecha".

Indicó que en la Cumbre de Ciudades Capitales, que se cumplió el fin de semana, le pidieron al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que les ayude a fortalecer el pie de fuerza en las grandes ciudades o en las ciudades capitales.

"Le estamos diciendo, venga, ministro, nosotros tenemos proyectos y estamos dispuestos a cofinanciarlos, hasta el 30% si es necesario, pero nuestros hombres de la Fuerza Pública necesitan motos, drones, antidrones, cámaras de seguridad y necesitan logística.

"Pero también los hombres de la Patria merecen que les mejoremos las locaciones donde viven y donde duermen, porque nadie puede defender la institucionalidad y la democracia viviendo en las condiciones que hoy están viviendo. No nos podemos quedar quietos ni callados, porque la ciudadanía confió en nosotros. Y nosotros tenemos que arrojar resultados¨, concluyó.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)