
Foto | Tomada de Portafolio | LA PATRIA
Integrantes del Consejo Gremial Nacional.
LA PATRIA | Manizales
El Consejo Gremial Nacional expresó este martes (1 de abril) su preocupación ante las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que cuestiona la independencia del Banco de la República y critica a varios de sus miembros de la Junta Directiva.
Para el gremio, estas manifestaciones comprometen la estabilidad macroeconómica del país y socavan la autonomía de la entidad encargada de definir la política monetaria.
El @ConsejoGremial defiende la independencia y la autonomía del @BancoRepublica
— Consejo Gremial (@ConsejoGremial) April 1, 2025
@MinHacienda @infopresidencia pic.twitter.com/bvCBsXi2QG
Sobre el tema: El Banco de la República en Colombia mantiene la tasa de interés sin alteraciones en 9,5% por la inflación
Autonomía del Banrepública, bajo ataque
En un comunicado oficial, el Consejo Gremial recordó que el Banco de la República es una institución autónoma, cuyo trabajo se basa en análisis técnico y rigurosas evaluaciones económicas con el propósito de mantener la estabilidad macroeconómica de Colombia. Resaltan que esta autonomía es fundamental para evitar interferencias políticas que puedan afectar negativamente la toma de decisiones.
"Las decisiones sobre la política monetaria deben tomarse con base en información objetiva, evaluación rigurosa de los datos y análisis sistemático de la realidad económica, no bajo criterios ideológicos o dogmáticos", subrayó el gremio.
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro surgen en un contexto en el que la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 9,5 %. La decisión fue adoptada por mayoría, con cuatro votos a favor de la estabilidad de la tasa y tres a favor de reducirla en 50 puntos básicos.
El Banco de la República argumentó que la decisión se basa en la persistencia de riesgos inflacionarios, particularmente asociados con retos fiscales e incertidumbre en el frente externo. Aunque la inflación anual se mantuvo estable en 5,2 % durante tres meses, en febrero presentó un leve aumento a 5,3 %, influido por alzas en precios de alimentos procesados y servicios regulados como el gas y el transporte.
El Consejo Gremial Nacional hizo un llamado al Gobierno para que respete la autonomía del Banco de la República y evite declaraciones que puedan alterar la confianza de los mercados. Además, solicitó que el Ministro de Hacienda actúe con mesura y responsabilidad en sus declaraciones públicas, pues estas pueden influir negativamente en la percepción económica del país.
"El Gobierno Nacional tiene el deber de escuchar, dialogar y permitir el disenso sin que esto genere confrontaciones institucionales. La autonomía del Banco de la República debe ser respetada", puntualizó el gremio.
También: El presidente Petro acusa al uribismo de impedir bajada de la tasa de interés para frenar su éxito económico
El contexto económico de Colombia
La decisión del Banco de la República de mantener la tasa en 9,5 % refleja su interés por controlar la inflación y garantizar la convergencia hacia la meta del 3 %, en un escenario de recuperación económica donde el equipo técnico del banco proyecta un crecimiento del 2,8 % para este año.
Sin embargo, la permanencia de la tasa elevada ha generado críticas desde diferentes sectores, especialmente aquellos que consideran que su efecto sobre la inversión y el empleo puede ser perjudicial. El Consejo Gremial insiste en que las decisiones económicas deben ser tomadas con un enfoque técnico y no político.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.