
Foto | EFE | LA PATRIA Buenaventura.
El Gobierno de Colombia anunció este miércoles que fortalecerá la presencia de las fuerzas de seguridad y hará inversiones sociales en Buenaventura, principal puerto del país en el Pacífico, cuya población sufre los rigores de la violencia por los enfrentamientos entre dos bandas criminales.
Esto ocurre luego de que los Shottas y los Espartanos, las dos principales bandas de delincuencia urbana de esa ciudad ubicada en el departamento del Valle del Cauca (suroeste), rompieran una tregua de 19 meses, lo que aumentó la violencia y la zozobra.
"Estamos abordando el tema como nunca antes se hecho en Buenaventura", aseguró a periodistas el ministro del Interior, Armando Benedetti, al señalar que hoy hubo un consejo de seguridad virtual para abordar el tema.
En este encuentro participaron también la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, así como otros miembros de la cúpula militar y de la Policía.
Buenaventura es una mezcla de violencias porque allí hay fuerte presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, que se disputan el control de la zona para controlar la cadena del narcotráfico.
A eso se suma que en la parte urbana los Shottas y los Espartanos también se disputan a sangre y fuego el control de las calles.
Esas bandas urbanas mantuvieron un pacto de no agresión que duró 19 meses en medio de las conversaciones de paz urbana que desarrolla el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Sin embargo, ese acuerdo se rompió en febrero pasado y disparó los niveles de violencia, lo que hace que la gente del puerto restrinja su circulación en la noche y viva en constante zozobra.
Los focos de atención
El ministro Benedetti explicó que el Gobierno trabajará en planes y programas para que no haya reclutamiento forzado de jóvenes, al tiempo que se harán inversiones en salud, educación y empleo, entre otros asuntos, estrategias que se han comenzado a aplicar desde hace meses en la región del Catatumbo y en una zona del convulso departamento del Cauca.
"Lo que se ha hecho en el Catatumbo, lo que se ha hecho en el Cauca, también se va a replicar en Buenaventura. No es solamente un tema militar", aseguró.
"La solución tiene que ver con la inversión social y dar oportunidades a los jóvenes (...) pero también se requiere una acción fuerte, contundente, de parte de la Fuerza Pública", señaló el ministro Sánchez Suárez.
Por su lado, el director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana, dijo que este año han capturado en Buenaventura a 147 personas, la mayoría de ellas implicadas en homicidios y extorsión.
Ante este panorama la gobernadora Toro aseguró: "Buenaventura necesita acciones inmediatas para recuperar la paz y la seguridad; es por eso necesaria la fuerza y presencia de toda la institucionalidad nacional. No podemos perder el control del territorio. Es momento de actuar con decisión y contundencia".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.