
Foto | EFE | LA PATRIA El presidente Petro anunció que convocará una consulta popular en una fecha por definir para que el pueblo decida sobre las reformas de la salud y laboral, estancadas en el Congreso, y superar así "el bloqueo institucional" que según él hay en el Legislativo.
“‘Declarar como 'Día Cívico para la Participación Ciudadana’ este 18 de marzo de 2025, con motivo de garantizar el legítimo derecho de la ciudadanía de expresarse públicamente en favor de las reformas sociales que mejoren su vida y garanticen su dignidad'.
Así lo ordenó el presidente Gustavo Petro Urrego, a través del Decreto 0302 del 17 de marzo del 2025, que también fue firmado por los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; de Educación, José Daniel Rojas, y de Trabajo, Antonio Sanguino, quien además estampó su firma como Director encargado del Departamento Administrativo de la Función Pública.
“Las entidades públicas de la Rama Ejecutiva del orden nacional, de los niveles central y descentralizado, impartirán y adoptarán las instrucciones pertinentes que permitan a sus servidores públicos suspender las diferentes actividades laborales y de atención al público, de manera que el 18 de marzo de 2025 sea considerado como un día no hábil, laboralmente', dice el citado decreto en el artículo 2.
Asimismo, indica que “las autoridades territoriales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales referidas a la conservación del orden público y respeto de los derechos y garantías ciudadanas, adoptarán las medidas apropiadas para facilitar a las personas el ejercicio del derecho de manifestarse y reunirse, de manera pública y pacífica, en el marco del día cívico para la participación ciudadana'.
Además, el Gobierno nacional “exhorta a las entidades territoriales y sus entidades descentralizadas, a los entes autónomos y a las Ramas del poder legislativo y judicial, y a la ciudadanía en general a acoger lo dispuesto en el presente decreto, siendo autónomas en decidir si establecen como día no hábil el 18 de marzo de 2025, en el marco del Día Cívico para la Participación Ciudadana'.
Con relación al sector educativo, el decreto enfatiza: “En virtud de su autonomía, las entidades territoriales certificadas junto con el ministerio de Educación Nacional podrán adoptar las medidas pertinentes para la modificación de los calendarios académicos, de conformidad con la normativa aplicable'.
Respecto al tema de seguridad, salud pública y emergencias, el artículo 4 del decreto 0302 ordena que “las entidades y funcionarios que por la naturaleza de sus funciones tienen como objetivo la prestación de servicios públicos esenciales, tales como policía, salud pública, emergencias, atención y prevención de desastres, movilidad, seguridad y orden público continuarán con el cumplimiento de sus funciones con total normalidad'.
Los motivos de la movilización nacional
Centrales obreras y sectores afines al Gobierno colombiano saldrán mañana martes a las calles para manifestarse contra el virtual hundimiento de la reforma laboral en el Congreso en una jornada declarada día cívico por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien encabezará las movilizaciones.
Las manifestaciones fueron convocadas por el Comando Nacional Unitario, integrado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), a las que se sumaron los sindicatos de maestros, el Pacto Histórico, el partido de Gobierno de Colombia y organizaciones indígenas.
Como apoyo a este movimiento, Petro decretó que el martes será día cívico para que la gente acuda a las manifestaciones, una medida contestada por la mayoría de alcaldes y gobernadores que no están de acuerdo porque constituye una presión al Poder Legislativo y aseguraron que habrá normalidad en sus municipios y departamentos.
El presidente afirmó incluso que él encabezará las manifestaciones porque con ellas "comienza la consulta popular en Colombia" sobre sus reformas, laboral y a la salud, que están en discusión en el Congreso.
Las justificaciones
La jornada, según las centrales obreras y los sindicatos, es para "para exigir que el Congreso legisle a favor del pueblo y no de los sectores privilegiados que han sostenido la desigualdad y la precarización laboral".
La semana pasada, los sindicatos convocaron a la manifestación de este martes y Petro anunció que hará una consulta popular sobre las reformas luego de que la laboral quedara a punto de hundirse en el Senado tras ser aprobada a finales del año pasado en la Cámara de Representantes.
El motivo es que ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado, que estudia el articulado de la reforma laboral, firmaron una resolución que propone archivarla y que será debatida este mismo martes.
"Este es un pulso político que marcará el rumbo del país. Mientras la Comisión Séptima del Senado hunde la reforma laboral, en pocos días entrará en debate la reforma a la salud, otra de las grandes apuestas del Gobierno para garantizar derechos fundamentales", sostiene el presidente de la CUT, Jaime Arias.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.