El parque Floridablanca, en el barrio La Enea de Manizales, es el nuevo punto de asentamiento de las garzas.

Fotos | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA

El parque Floridablanca, en el barrio La Enea de Manizales, es el nuevo punto de asentamiento de las garzas. La Secretaría de Medio Ambiente adelanta un plan para ahuyentarlas a entornos rurales.

Autor

LA PATRIA | Manizales

Han anidado por todas las latitudes de la ciudad y en ninguna parte permanecen. Los problemas de salud y la incomodidad que generan las garzas han hecho que, desde el año pasado, migren constantemente en busca de árboles en los cuales puedan pasar las noches.

En Manizales, por mencionar algunos sitios, han pasado por el Bosque Popular, el barrio Palermo, diferentes sectores de la avenida Santander como Fundadores, la Normal de Caldas, El Triángulo y El Cable. Incluso han pernoctado en los parques de Villamaría y Neira. Su población, hasta finales de enero, se estimaba en 420 individuos, según Corpocaldas.

Estas aves conocidas como garza bueyera o garza del ganado (Bubulcus ibis) son una especie exótica, invasora, proveniente de África. Ahora, su más reciente punto de llegada es el barrio La Enea, donde los vecinos ya se quejan ante la Alcaldía y piden una nueva intervención para ahuyentarlas.

La Secretaría de Medio Ambiente, criticada por la poda de algunos árboles a principios de este 2025 para que las garzas abandonaran la avenida Santander, expone que aunque estas aves son "un componente importante de la biodiversidad de la región, su presencia en zonas tan urbanas ha generado preocupaciones".

Las heces de las garzas cubren los juegos infantiles en el parque Floridablanca de La Enea.

Las heces de las garzas cubren los juegos infantiles en el parque Floridablanca de La Enea.

 

Lea más: Poda de árboles no tuvo que ver con las garzas: Alcaldía de Manizales

 

Plan de ahuyentamiento de las garzas en La Enea (Manizales)

Por eso, activó un plan de ahuyentamiento en el parque Floridablanca, ubicado entre las carreras 33A y 33B y las calles 100B y 100C, en La Enea. Su objetivo es reubicar las garzas a través de mecanismos de disuasión como sonidos suaves y otras estrategias de manejo del hábitat.

La dependencia informa que estos dispositivos ya fueron instalados y favorecerán el desplazamiento de las aves hacia áreas más alejadas de los núcleos urbanos.

Además, hizo la claridad de que esta intervención se hace con un enfoque estricto en la protección de los árboles y los ecosistemas locales. También indicó que cuando las aves tienen polluelos o huevos se asegura que los procesos de reubicación no afecten su ciclo reproductivo, para garantizar que las medidas sean respetuosas con la fauna y su hábitat natural.

De acuerdo Óscar Iván Rodríguez Grisales, técnico operativo de la Secretaría, este proceso se desarrolló en dos fases. "Primero está la brigada de monitoreo, que se encarga de hacer observación en Manizales para detectar aquellos sitios donde posiblemente se estén asentando las garzas", dijo.

Y el segundo es el que se encuentra en acción, la brigada de ahuyentamiento, un equipo conformado por "personal idóneo de las secretarías de Medio Ambiente, del Interior y de Salud, la Unidad de Gestión del Riesgo y el Grupo Tucán". En este último, especialistas en manejo de fauna y conservación apoyan el desarrollo de las estrategias, utilizan técnicas adecuadas para orientar a las aves hacia lugares más apropiados y evitan que se conviertan en una molestia para la comunidad.

Las garzas del ganado están anidando en este árbol ubicado en el barrio La Enea.

Las garzas del ganado están anidando en este árbol ubicado en el barrio La Enea.

 

Sobre el tema: Las garzas, una incomodidad que aún anida en Manizales

 

Control y manejo de las garzas en Manizales

En conversación con LA PATRIA a principios de febrero, Paula Carolina Patiño Escobar, profesional del Grupo de Gestión de Fauna Silvestre de Corpocaldas, explicó lo que hace la autoridad ambiental para el control y manejo de las garzas.

"Corpocaldas debe adelantar los censos con el fin de hacer un seguimiento a estas poblaciones. También debe adelantar precisamente el monitoreo de estas poblaciones para saber cómo es su estado reproductivo y demás, y orientar actuaciones a las autoridades municipales, e identificar también cuáles otros mecanismos pueden ser implementados para el manejo, prevención y control", expresó.

Asimismo, recordó que Corpocaldas no es responsable del ahuyentamiento y precisó que las garzas, al ser exóticas e invasoras, generan afectaciones a la fauna nativa: "Compite con nuestras especies nativas por refugio, alimento y también por espacio. Entonces llegan a ser bandadas grandes, llegan a ocupar nichos que normalmente están ocupados por aves nativas y desplazan esas especies. Por eso es importante realizar labores de manejo, de prevención y control de estos garceros".

Finalmente, habló sobre las demás afectaciones que deja esta especie: "Lo primero es que genera afectaciones a los árboles, porque el excremento se condensa en las hojas, genera contaminación, malos olores y esas heces también atraen a otras especies que son plagas, como roedores y cucarachas. Aparte del olor, también puede generar afectaciones en los humanos".

Los vecinos de La Enea se quejan de los malos olores y el aspecto actual del parque, cubierto de excrementos de las garzas.

Los vecinos de La Enea se quejan de los malos olores y el aspecto actual del parque, cubierto de excrementos de las garzas.

 

Siga leyendo: Garzas en Manizales: el reto de controlar estas aves invasoras en zonas urbanas

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.