Controles de los agentes de tránsito en Manizales contra el transporte ilegal.

Fotos | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA Controles de los agentes de tránsito en Manizales contra el transporte ilegal.

Autor

La Secretaría de Movilidad de Manizales informó a través de un comunicado los resultados de los operativos contra el transporte ilegal.

A través de una escuadra especial de agentes de tránsito, se intensifican los controles en puntos estratégicos, logrando detectar y sancionar a vehículos particulares que prestan servicio sin autorización.

El uso de plataformas digitales y la captación irregular de pasajeros en zonas exclusivas para el transporte público son las infracciones más frecuentes. 

Además, se ha identificado la presencia de vehículos provenientes de otros municipios operando ilegalmente en la ciudad, lo que ha requerido medidas de control más estrictas.

De enero, a la fecha (25 de marzo) se han inmovilizado 77 vehículos por prestar servicio sin autorización, cifra que refleja la continuidad de los operativos, indicó la Secretaría de Movilidad. 

En 2024, el total de vehículos sancionados fue de 126, mientras que en 2023 sólo se registraron 22 inmovilizaciones, que evidencian un aumento significativo en el número de infractores”, agregó este despacho. 

Comparendos para el transporte ilegal

Los conductores sorprendidos en esta actividad ilegal reciben un comparendo tipo D12, con una multa equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (aproximadamente $1.209.000) y la inmovilización del vehículo por cinco días hábiles. 

En caso de reincidencia, la sanción se agrava con 20 días de inmovilización, y si hay una tercera infracción, la retención del vehículo puede llegar a 40 días.

Además, la Superintendencia de Transporte habilitó la aplicación de comparendos IUITS para sancionar a vehículos particulares que presten servicio ilegal, los cuales fueron implementados en la ciudad desde junio de 2024. 

En el marco de la Ley 336 del Estatuto de Transporte, estos conductores pueden enfrentar sanciones adicionales entre tres y veinte salarios mínimos mensuales, con la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado hasta por tres meses.

Riesgos del transporte ilegal

La Secretaría de Movilidad explicó que los vehículos particulares que prestan servicio de transporte público sin autorización representan un riesgo significativo para los pasajeros, ya que no cuentan con pólizas de seguro que cubran accidentes o incidentes durante el trayecto. 

En caso de un siniestro, los ocupantes no tienen protección legal y deben asumir los costos de atención médica o iniciar procesos judiciales para reclamar indemnizaciones.

Además, al abordar un vehículo que brinde el servicio de transporte de forma ilegal, los usuarios pierden el derecho a un registro verídico del conductor, lo que dificulta cualquier tipo de reclamación o proceso en caso de robo, agresión o abuso. 

Para prevenir estas situaciones, la Secretaría de Movilidad recomendó a la ciudadanía utilizar únicamente transporte autorizado, el cual cuenta con pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual, garantizando así la seguridad de los pasajeros.

La protección del ciudadano es nuestra prioridad. No solo trabajamos en sancionar el transporte ilegal, sino también en garantizar que el transporte formal cumpla con altos estándares de calidad y seguridad. Queremos que la comunidad tenga plena confianza en los servicios que utiliza”, expresó el secretario de Movilidad de Manizales, Juan Felipe Álvarez Castro.

Si bien el enfoque de los operativos ha sido frenar el transporte ilegal, la Secretaría de Movilidad también ha reforzado los controles sobre el transporte público formal y especial. 

Se han realizado inspecciones a taxis, buses y vehículos de servicio especial para verificar el cumplimiento de normativas como la vigencia de las pólizas de seguro, la tarjeta de operación y la licencia de conducción actualizada”, precisó la Secretaría. 

*Con información de la Alcaldía de Manizales


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)