
Fotos | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA
Manizales busca su internacionalización con países, inicialmente vecinos, que aporten a sus intereses culturales y comerciales. Estudiantes peruanos de intercambio se gozaron las actividades.
Manizales vivió una semana vibrante de intercambio cultural y comercial con Perú, en un evento organizado por la Oficina de Internacionalización de la Alcaldía de Manizales.
La actividad, denominada “Semana del Perú en Manizales”, se llevó a cabo con el propósito de estrechar lazos con el país vecino mediante actividades que promovieran la cultura, la educación y el comercio.
Jonathan Ballesteros Salazar, director de la Oficina de Internacionalización, resaltó el éxito de la jornada, que permitió un acercamiento significativo entre ambas naciones.
“Fue una semana rodeada de gastronomía, cine, diálogos académicos, encuentros con empresarios, exposiciones fotográficas y, sobre todo, un intercambio de sabores peruanos y andinos que inquietó gratamente a todos los asistentes”, explicó Ballesteros Salazar.
La Semana del Perú en Manizales fue un éxito, según su organizador, que no solo fortaleció la cooperación cultural y educativa entre ambas naciones, sino que también abrió nuevas puertas para el comercio y el turismo.
Con Ecuador como próximo invitado, Manizales sigue avanzando en su propósito de consolidarse como un referente cultural en Colombia y de lograr su reconocimiento como Ciudad Creativa Gastronómica de la Humanidad ante la UNESCO.
Actividades destacadas durante la Semana del Perú
Durante la jornada se realizaron diversas actividades con el objetivo de mostrar la riqueza cultural y comercial de ambos países. Entre los eventos más relevantes se destacan:
-
Encuentros gastronómicos: Chefs locales y peruanos compartieron conocimientos sobre técnicas culinarias, resaltando sabores tradicionales de ambas culturas.
-
Cine y exposiciones fotográficas: Muestras artísticas que permitieron conocer más sobre la historia y la cultura de Perú.
-
Diálogos académicos: Intercambio de ideas con universidades peruanas para establecer futuros convenios educativos.
-
Ruedas de negocios: Empresarios caldenses y manizaleños tuvieron la oportunidad de interactuar con representantes diplomáticos peruanos, buscando nuevas alianzas comerciales.
Música, gastronomía y arte tuvieron espacio protagónico en la Semana del Perú en Manizales.
Nuevas oportunidades comerciales y educativas
El director de la Oficina de Internacionalización destacó que este encuentro es apenas el inicio de un proceso que busca fortalecer las relaciones con Perú.
Uno de los sectores que más se benefició fue el gastronómico, con intercambios previstos entre chefs locales y peruanos. Además, se proyecta un acercamiento más sólido con universidades peruanas.
“Nosotros, como destino universitario, debemos acercarnos cada vez más a nuestros países vecinos. Este evento abre puertas para que más universidades peruanas se vinculen con Manizales, especialmente tras la sesión del Parlamento Andino en la ciudad el año pasado”, indicó Ballesteros Salazar.
En el ámbito comercial, la Industria Licorera de Caldas ya vende cerca de 38 mil botellas anualmente en Perú, pero se espera que estos intercambios logren diversificar la oferta de productos caldenses y manizaleños en ese mercado, comentó Ballesteros Salazar.
Ecuador, el próximo invitado a Manizales
El éxito de la Semana del Perú en Manizales no solo dejó un balance positivo, según sus organizadores, sino que también motivó a las autoridades locales a continuar con estas estrategias de internacionalización.
Jonathan Ballesteros confirmó que el siguiente país invitado será Ecuador, con quien se espera realizar un intercambio cultural este mismo año. Este proyecto se enmarca dentro de la postulación de Manizales ante la UNESCO para ser reconocida como Ciudad Creativa Gastronómica de la Humanidad.
“Hemos contado con una fuerte cooperación de ciudades ecuatorianas como Porto Viejo, que ya hace parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Este intercambio cultural con Ecuador, que cuenta con financiación de la Agencia Presidencial de Cooperación, será clave en nuestro proceso de postulación”, agregó Ballesteros Salazar.
Jonathan Ballesteros Salazar, director de la Oficina de Internacionalización de Manizales.