El actual arzobispo de Manizales, monseñor José Miguel Gómez Rodríguez, está en el cargo desde el 2021.

Foto | Archivo | LA PATRIA 

El actual arzobispo de Manizales, monseñor José Miguel Gómez Rodríguez, está en el cargo desde el 2021.

LA PATRIA | MANIZALES 

El Juzgado Séptimo Penal Municipal con Función de Control de Garantías admitió el pasado 28 de marzo una acción de tutela en contra de monseñor José Miguel Gómez Rodríguez, arzobispo de Manizales. 

El denunciante es un exalumno del Seminario Mayor, quien solicitó proteger su identidad e indicó que se le estaba vulnerando su derecho al trabajo.

Según él, se desempeñaba como sacristán auxiliar en una iglesia de la ciudad, pero el pasado 26 de marzo fue notificado por el párroco de que no podía continuar con sus labores, pues "el arzobispo ordenó que ningún exalumno del Seminario podía ser contratado, ni estar como voluntario".

En la acción de tutela señaló que fue alumno del Seminario Mayor de Manizales en el 2021 y el 2022, y que se retiró de manera voluntaria.

"La decisión del obispo está fundamentada en que se han presentado quejas de exalumnos del Seminario. Así pues, busca que ninguno pueda estar cerca de la Iglesia, haciendo un juicio de valor general sobre el conglomerado de exseminaristas con base en uno o dos casos particulares, negando así el acceso a la libertad religiosa. Él es administrador de la Arquidiócesis, no administrador de la fe de los católicos", indicó el denunciante. 

Asimismo, aclaró que su trabajo lo desarrollaba una vez a la semana, pero que desde el 21 de marzo lo venía haciendo diariamente, pues le estaba cubriendo la licencia de paternidad al sacristán principal, que iba hasta el próximo 12 de abril. 

Por ello, está exigiendo el pago de los días acordados, así como "que se me garantice el derecho a laborar y que pueda ser reintegrado a mi trabajo", pues acordó un sueldo por $70 mil diarios que ha dejado de recibir y que, según él, son para su sustento.

Agregó que acudió al Palacio Arzobispal para hablar con monseñor o con alguno de sus delegados, pero no encontró a ninguno.

Además, conoció el chat de WhatsApp enviado a los sacerdotes de la Arquidiócesis en el que se les informaba de la medida. 

En él se leía: "Ningún presbítero puede contratar o recibir como voluntario a ningún exalumno del Seminario Mayor de Manizales o de cualquier otro Seminario (...). 

"Han de comprender todos ustedes que los motivos por los cuales se da por terminado el proceso de formación que ofrece el Seminario Mayor de Manizales son muy diversos (...) sin embargo, el mejor servicio que se puede prestar a los exseminaristas es el de permitirle ubicarse en la vida, sin dependencia de la institución eclesiástica o clerical".

LA PATRIA habló con el área de comunicaciones de la Arquidiócesis de Manizales para obtener respuesta del arzobispo.

Según manifestaron, monseñor ofrecería una entrevista más amplia, pero después de regresar del Jubileo que se realizará en Roma (Italia). Es decir, a inicios de mayo. Por lo que frente a esta denuncia no entregó información.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)