Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos.

Foto | Tomada de Naciones Unidas | LA PATRIA

Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos.

“Estuvimos revisando los datos poblacionales del DANE y encontramos que Manizales se sigue envejeciendo”, indica Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos en el dato de la semana para LA PATRIA. 

Sin embargo, el director añade que lo anterior no es una crisis y no es un motivo para prender alertas. 

“Por el contrario, como lo vemos en Manizales Cómo Vamos, es un momento normal de maduración de nuestras sociedades, donde hemos alcanzado mayores niveles de desarrollo y de equidad, sobre todo entre hombres y mujeres”, amplía Vallejo. 

 

Datos de envejecimiento que entrega Manizales Cómo Vamos

  1. En 2025 el 21% de la población serán personas de 60 años o más, según el DANE.
  2. Es una población que de 2015 a 2025 ha crecido un 44%
  3. Contrario a los datos de los niños: Los niños entre 0 y 5 años han disminuido un 8% en los últimos 10 años
  4. Y los niños entre 6 y 11 han disminuido un 5%
     

“Esto nos permite visualizar que la cantidad de personas que veíamos en aulas, en los colegios, en los jardines muy pronto va a ser el número de personas que vamos a ver en los centros de cuidado, pero también en los espacios públicos, en los comercios y ¿por qué no? en centros de formación para personas mayores”, señala Camilo. 

Quien complementa lo anterior diciendo que todo esto permite preguntarnos las cosas correctas y urgentes: “¿Cómo vamos a construir una ciudad en la que las personas mayores necesitan moverse, necesitan oferta cultural, educación, proyectos de emprendimiento? Es posible que Marisela se convierta en un piloto nacional e internacional de políticas de envejecimiento”. 

 

Le puede interesar:  Datos del día: cada vez hay menos niños en los colegios de Manizales

 

Frente a lo anterior LA PATRIA consultó al doctor en Demografía; director de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad de Manizales, Alejandro Barrera Escobar. Esto dijo:

Foto | Cortesía | LA PATRIA

“El análisis del fenómeno del envejecimiento se debe entender desde la teoría de la transición demográfica, la cual, tiene presente dos fuerzas importantes de cambio, la natalidad y la mortalidad”.

“Por un lado, la caída en los nacimientos en el tiempo provoca un menor flujo de población entrante, explicado desde motivos sociológicos y culturales de transformación de la sociedad en la decisión de reproducción sexual de las parejas, y principalmente de la mujer”. 

“La decisión de tener menor número de hijos por nuevas cosmovisiones y preferencias de las personas con la evolución de las generaciones, donde una mayor y mejor educación y salud, así como, de oportunidades de participación en el mercado de trabajo y cambios sociales en el rol de la mujer en el entorno, alineado a su mayor empoderamiento, modifican las pautas de comportamiento de reproducción sexual y el concepto de familia en la actualidad”. 

“Por otro lado, los avances en materia de investigación en salud y su repercusión en la calidad de vida, han mejorado sustancialmente los indicadores de supervivencia en los diferentes grupos etarios y una mayor longevidad en las personas”. 

“Ambas fuerzas combinadas, modifican el tamaño de población y su estructura por edad, lo que genera el envejecimiento”. 

“Desde una óptica netamente de proyectar volumen de población, donde el efecto de la caída en la natalidad es acelerar nuestro momento de estancamiento y posterior decrecimiento poblacional, genera la preocupación sobre la dinámica y sostenibilidad de los sistemas tributarios y de desarrollo de capital humano y protección social, en que los cambios etarios en la fuerza de trabajo, y en general de toda la población, son fundamentales para repensar los retos de bienes y servicios y funcionamiento de mediano y largo plazo”.  

“Igualmente, en una mirada para las próximas décadas, pone de manifiesto la relevancia de discutir la infraestructura social, urbana e institucional para atender a una población proporcionalmente cada vez en mayor edad”. 

“Y en varias ciudades como Manizales donde estas fases de transición están más aceleradas, pensar en acciones, iniciativas o proyectos para dinamizar la economía local desde estas nuevas realidades demográficas, donde apuestas por el turismo, el teletrabajo y nomadismo digital y atracción de inversión financiera y humana (nacional y extranjera) son claves para generar dinámicas productivas en los territorios cada vez más envejecidos”.  

 

Escuche la nota completa aquí: 


 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)