
Foto | Archivo | LA PATRIA
Mónica Londoño Arango, exgerente de la Promotora de Eventos y Turismo de Manizales.
La gerente con la que nació la Promotora de Eventos y Turismo de la Alcaldía de Manizales se despide hoy de su cargo. Se trata de Mónica Londoño Arango, quien llegó al área durante la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas.
El 21 de marzo del 2024 el ICTM se transformó, con Mónica a su cargo, en la Promotora de Eventos y Turismo.
Rojas indicó que la Promotora se convertiría en una empresa industrial y comercial del Estado, que tiene dentro de sus funciones promover la venta del destino de Manizales a través de la construcción turísticos. También la planificación y comercialización de eventos como la Feria de Manizales y el cumpleaños de la ciudad. Además de las diferentes ediciones de Manizales Grita.
Un año después, LA PATRIA habló con Mónica sobre su paso por la Promotora de Eventos y Turismo. Ella expone sus logros, objetivos alcanzados y lo que se viene tanto para la promotora como para su carrera profesional.
¿Cómo califica su gestión en la Promotora?
En la Promotora de Eventos y Turismo de la Alcaldía de Manizales tuve la oportunidad de liderar de manera contundente el fortalecimiento y la articulación con los gremios, al desarrollar una relación cercana y de confianza con el sector empresarial y a la obtención de resultados positivos ante el Concejo de Manizales. Todo esto fue posible gracias al trabajo conjunto de un equipo comprometido y al enfoque constante en los indicadores de gestión que guiaron las acciones que lideré como Gerente.
Me retiro orgullosa por el deber cumplido, sabiendo que logros como: La transformación del Instituto de Cultura y Turismo a la Promotora de Eventos y Turismo como empresa industrial y comercial del estado; la creación del Fondo para el Fomento y Promoción de ciudad; los buenos resultados publicados por la Corporación Cívica de Caldas sobre los cambios en la contratación; la organización y ejecución de la Feria de Manizales 68°, la negociación y el pago de algunas de las deudas que traía el ICTM por 800 millones de pesos; así como el plan para subsanarlas, están permitiendo el crecimiento y el posicionamiento de la Promotora de Eventos y Turismo como una entidad del estado transparente y especializada.
Agradezco de antemano la confianza depositada en mi durante este año, especialmente la oportunidad que me brindó el señor alcalde, cumpliendo una de mis metas profesionales y personales; haber trabajado desde la Alcaldía de Manizales por el turismo de mi ciudad es de gran orgullo, especialmente haber sido parte del equipo del alcalde Jorge Eduardo Rojas, que bajo su liderazgo se han obtenido excelentes resultados.
El posicionamiento de marca de MZL Manizales del Alma; la implementación del Plan de Promoción de ciudad, la estrategia de competitividad turística y el desarrollo del Plan 52, son muestra de que el gobierno y el sector turismo trabajando conjuntamente, traen gran desarrollo económico y social a la ciudad.
Por citar algunos ejemplos de los indicadores de gestión podría mencionar que en 2024 se realizaron 94 eventos, de los cuales 62 estuvieron enmarcados en el Plan 52 y de estos 57 fueron realizados y/o apoyados por el municipio, cifra que superó el indicador del plan de desarrollo.
¿Por qué se da su salida del cargo?
Como profesional siempre he considerado que la vida nos ubica en el lugar correcto y en el momento correcto. Así mismo; la vida se encarga de abrirte caminos cuando tu ciclo llega al final, y es así como después de realizar la Feria de Manizales tomé la decisión de regresar al sector privado. Estoy agradecida con la Alcaldía de Manizales y la Promotora de Eventos y Turismo, tuve grandes aprendizajes profesionales y personales y con gran orgullo y satisfacción por los logros alcanzados. Hace algunas semanas inicié el proceso de selección para el cargo de Directora Ejecutiva del Comité Intergremial, resultado que dio de forma positiva y que me encamina a mi propósito profesional que ha sido trabajar por la región desde el sector privado y gremial.
¿Cómo deja el plan 52?
A la fecha, se encuentran diseñados y/o ejecutados un total de 66 eventos en el marco de los eventos plan 52 los cuales son eventos que atraen visitantes y generan derrama económica a la ciudad, e incluye los eventos masivos organizados por la Alcaldía de Manizales que también generan una derrama económica para el sector gastronómico y hotelero de la ciudad. La Promotora de Eventos y Turismo tiene identificados un total de 61 eventos que se ejecutarán a lo largo del año 2025 los cuales están siendo actualizados en la página web a medida que se confirman detalles como fechas y logística.
De estos eventos, la distribución es la siguiente:
Deportivos: 17
Espectáculos Públicos: 14
Ferias y Exposiciones: 11
Eventos Académica: 12
Agenda Cultural: 12
Actualmente, se están llevando a cabo acciones estratégicas para incorporar más eventos, con el objetivo de superar los resultados obtenidos en el año anterior y sobrepasar la meta de 52 eventos para el 2025.
¿Cuáles son sus expectativas con la llegada al Comité Intergremial?
Una vez me posesione en el Comité Intergremial como directora ejecutiva, podré tener una visión más amplia del gremio, así como de cada uno de los sectores que representa la entidad. Lo que es seguro, es que mis expectativas hoy van de la mano con el Comité, basándonos en el trabajo en equipo, la articulación institucional, el desarrollo económico y el desarrollo social, siempre procurando mejorar la calidad de vida de los caldenses.
Hubo comentarios de maltrato laboral de su parte hacia las personas, ¿qué tiene para decir de eso?
Durante el tiempo que estuve como Gerente de la Promotora de Eventos y Turismo, no se presentó ni una sola queja formal sobre el trato que tuve con todo el equipo. Debido a esto aclaro que la información publicada por el Periódico LA PATRIA es infundada, ya que se basa en rumores y comentarios sin fundamento y que mi relación con funcionarios y contratistas ha sido excelente.
(Cabe recordar que LA PATRIA publicó el pasado 4 de febrero que “la Sociedad de Arquitectos de Caldas tenía la intención de nominar a Manizales como sede del Congreso Nacional de Arquitectura, evento que se realiza cada dos años y tiene un promedio de 1.600 asistentes. Para lograrlo, esta organización contactó a la Secretaría de Educación municipal, que habló con el alcalde Rojas sobre la propuesta y él la autorizó, incluso aceptó disponer del Teatro Los Fundadores para el Congreso. Sin embargo, para que la nominación fuera un hecho se requería una carta de autorización firmada por la gerente de la Promotora de Eventos y Turismo de Manizales, a cargo de Mónica Londoño Arango. Y según la Sociedad, la firma nunca se hizo y se perdió la postulación. ¿Será que la Alcaldía no quería sumar este Congreso dentro de su lista de 52 eventos en el año? Muy extraño.”).
A lo largo de mi trayectoria, he construido una carrera basada en el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso con cada una de mis labores; mi conducta ha sido siempre transparente, ética y respetuosa con quienes han trabajado a mi lado, porque creo firmemente en el valor del trabajo en equipo y en el respeto mutuo como pilares fundamentales de cualquier entorno profesional.
Lamento que se difundan versiones sin sustento que intentan poner en entredicho una reputación que he forjado con años de trabajo honesto. Sin embargo, confío en que la verdad y los hechos siempre prevalecerán sobre la especulación.
Reitero mi agradecimiento a quienes me han mostrado su apoyo con mensajes y llamadas y reitero mi compromiso de seguir trabajando con la misma dedicación y rectitud que siempre me han caracterizado, sabiendo que contra mí no pesa ninguna denuncia ni proceso al interior de la alcaldía ni de la promotora por dichos rumores.
¿Qué considera que le quedó pendiente por hacer?
Más allá de opinar sobre que quedó pendiente por hacer, reitero la capacidad gerencial en la planificación que son fundamentales en este tipo de procesos y liderazgo desde lo público. Estoy segura de que dicha gestión permitirá la correcta ejecución del plan de desarrollo, la implementación de la política pública de turismo y el plan de trabajo de la Promotora de Eventos y Turismo. Estoy convencida que bajo el liderazgo del alcalde vienen cosas positivas para la ciudad, de manera que el turismo sea una ventana de oportunidades para todos.
Resultados
Mónica Londoño Arango añadió a la entrevista los logros de la Promotora durante su gestión.
Asegura que los datos estadísticos se tuvieron en cuenta la totalidad de los aforos de los eventos públicos y privados reportados, además de contar con la tabulación de las cifras de derrama económica recolectadas en la encuesta ejecutada por la Promotora de Eventos y Turismo y sus contratistas en eventos de ciudad, promediando además los informes de eventos privados que compartieron dicha información.
- Se estima que los eventos organizados en el marco del Plan 52 en 2024 contaron con aproximadamente 2.2 millones de asistentes, de ellos alrededor de 580.000 fueron visitantes nacionales o internacionales, generando una derrama económica estimada en más de $700.000.000 millones de pesos en los diferentes sectores.
- Impacto Económico Significativo del Turismo MICE y la Feria de Manizales: Se generó una derrama económica superior a $255.412.750.000 en la Feria de Manizales y un impacto considerable adicional, a través del programa Plan 52 "52 semanas, 52 eventos", impulsando diversos sectores económicos locales (hotelería, gastronomía, deporte, comercio, transporte).
- Posicionamiento de Manizales como Destino Turístico Competitivo: A través del turismo MICE y los eventos de ciudad tales como los Manizales Grita, las ferias de café y empresarios y emprendedores; el cumpleaños de Manizales; la Feria de Manizales entre otros, se fortaleció y consolidó el posicionamiento de Manizales como un destino atractivo para la inversión y el aprovechamiento de eventos de mediano y gran formato, tanto a nivel nacional como internacional. Prueba de ello son las cifras de aumento en el promedio anual de ocupación hotelera, los reconocimientos nacionales e internacionales a la Feria como patrimonio Andino o como un nuevo y acogedor destino turístico en el mundo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.