
Foto | Cancillería | LA PATRIA
Laura Sarabia, canciller de Colombia, y Elmer Schialer, su homólogo de Perú.
EFE | LA PATRIA | Lima
Los gobiernos de Perú y Colombia ratificaron este viernes su compromiso de fortalecer sus relaciones bilaterales para "avanzar de manera conjunta" en su integración y el desarrollo de sus zonas de frontera común, señaló una declaración emitida en Lima.
La declaración conjunta fue emitida al término de una reunión privada que sostuvieron en Lima el canciller de Perú, Elmer Schialer, y su homóloga de Colombia, Laura Sarabia.
Durante el encuentro, los ministros destacaron "los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países" y manifestaron su voluntad de "avanzar de manera conjunta en la integración de ambos países y en el desarrollo de la zona de frontera".
En ese sentido, reafirmaron la aprobación, el pasado 13 de febrero, de una "hoja de ruta" suscrita por sus vicecancilleres y acordaron continuar con su implementación conforme a la programación de las reuniones de los mecanismos bilaterales.
Los cancilleres destacaron también "la estrecha cooperación" en favor de las poblaciones de fronteras, así como la importancia de seguir impulsando los proyectos de desarrollo e integración.
"Este renovado impulso a la relación bilateral contribuirá decididamente a mejorar el nivel de bienestar de ambos pueblos", remarcó la declaración.
Ante la situación de inseguridad regional, derivada de la delincuencia organizada trasnacional, Schialer y Sarabia se comprometieron a fortalecer el diálogo, la coordinación y la cooperación bilateral.
Además, a continuar trabajando en el marco del Plan de Acción Resolutivo aprobado en enero de 2024 por la Comunidad Andina (CAN), que ambos países integran junto con Bolivia y Ecuador.
Los ministros manifestaron, además, su "complacencia" por la reciente designación de embajadores en sus respectivos países, y convinieron que durante este año se celebrará en Perú el Encuentro Presidencial y VII Gabinete Binacional.
Schialer informó el pasado miércoles que iba a recibir a Sarabia con la intención de normalizar las relaciones bilaterales, interrumpidas con el retiro de embajadores en 2023 en pleno choque dialéctico entre los mandatarios de los dos países tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo.
"La vamos a recibir con los brazos abiertos (porque) estamos a punto de normalizar, al más alto nivel, nuestras relaciones, enviándonos embajadores", declaró en la emisora RPP.
La relación bilateral había quedado reducida a nivel de encargados de negocios desde marzo de 2023, debido a la protesta de Perú contra las opiniones "injerencistas y ofensivas" del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien ha apoyado en repetidas ocasiones al exgobernante peruano Pedro Castillo (2021-2022), quien fue destituido por el Congreso tras un fallido golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.
La semana pasada, con el inicio del juicio a Castillo, a quien la Fiscalía acusa de rebelión en el fallido golpe de Estado, Petro volvió a publicar en la red social X su rechazo al proceso judicial contra el exmandatario, pero Schialer afirmó que ese mensaje "no lesiona ni menciona al Gobierno de Perú", ni a la presidenta Dina Boluarte.
Los Gobiernos de Perú y Colombia acordaron el 13 de febrero volver a nombrar embajadores en sus respectivos países y aprobaron una hoja de ruta para retomar los principales mecanismos bilaterales.
La decisión fue tomada durante una reunión que sostuvieron en Lima los viceministros de Exteriores de Perú y de Colombia, Peter Camino y Daniel Ávila, respectivamente.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.