Familiares de las víctimas del terremoto observan las operaciones de rescate cerca de la Sky Villa derrumbada en Mandalay.

Foto | EFE | LA PATRIA 
Familiares de las víctimas del terremoto observan las operaciones de rescate cerca de la Sky Villa derrumbada en Mandalay.

Autor

EFE | LA PATRIA |Bangkok | Mandalay 

Los fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes Birmania ascendieron a más de 2.000 ayer, según cifras de la junta militar y de la oposición prodemocrática, entre dificultades para las tareas humanitarias en el país en conflicto. 

El portavoz de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, Zaw Min Tun, confirmó en un mensaje de telefonía móvil que el número de muertos aumenta a 2.056, mientras que hay más de 3.900 heridos a causa del seísmo.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en su siglas en inglés), opuesto al régimen castrense y que controla algunas zonas del país, entre ellas partes afectadas por el sismo, elevó ayer en su último boletín los fallecidos a 2.418.

Medios locales independientes como el portal Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, y denuncian que la asistencia prestada por el régimen castrense es insuficiente.

Problemas para la ayuda

Tres días después del terremoto, el despliegue de la ayuda avanza a cuentagotas, con rescatistas y personal humanitario sorteando numerosas dificultades para llegar a las zonas más afectadas, en la región de Sagaing y de Mandalay, con las ciudades homónimas entre los lugares más impactados.

Imágenes aéreas muestran la destrucción de Mandalay, con montañas de escombros y grandes edificios combados y derruidos en la que es la segunda ciudad más grande del país. 

Entre los equipos que han llegado a Birmania se encuentran rescatistas de China y Rusia, ambos países con los que la junta mantiene relaciones y con más facilidad por tanto para el acceso. 

Al cierre de al menos dos aeropuertos, entre ellos el de la capital, Naipyidó, y el de Mandalay, y al destrozo de carreteras y puentes, se añaden los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y las guerrillas, que suponen otro obstáculo en el acceso a lugares afectados.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)