éxito de un emprendimiento

En Colombia son cada vez más los jóvenes que quieren emprender. Y este fenómeno se debe a la escasez de empleo en el mercado tradicional, dificultad de acceso a estos empleos y también las facilidades que se tienen hoy para comenzar un negocio. A continuación analizaremos 6 claves de cualquier emprendimiento de éxito.

#1 Desarrolle su sitio web

Para cualquier empresa,crear un sitio web es uno de los pasos más importantes. Un sitio web es la carta de presentación online de tu negocio, funcionando como un escaparate virtual las 24 horas del día y atrayendo clientes potenciales en todo el país.

Dentro del comercio electrónico, una web es una herramienta fundamental, que le permitirá vender productos y servicios a cualquier persona. En los últimos años en Colombia las compras online han aumentado un 30%, denotando la alta aceptación de estos canales de venta.

#2 Defina su modelo de negocio

Cualquier emprendimiento debe tener un camino claro hacia la rentabilidad, y lo que le ayudará a llegar a ese punto es el modelo de negocio. Con el modelo de negocio define su propuesta de valor, el segmento de clientes y los canales de distribución. Además, debes incluir una estructura de costos realista y una previsión de ventas.

Recuerde que un buen modelo debe ser flexible, para adaptarse a las sorpresas o cambios en el mercado. Y aunque lo más recomendable es comenzar con un modelo de negocio simple, siempre debe tener en cuenta la esencia de su marca, por ejemplo si cuenta con un enfoque social o es una propuesta innovadora.

#3 Expanda su presencia digital

Hoy no basta sólo con tener una página web, los negocios deben estar en todos los espacios digitales en donde está su público objetivo. Y uno de estos lugares es Google y todas sus herramientas, que permiten dar más visibilidad a su negocio. Se estima que un 90% de los consumidores colombianos consultan esta app antes de visitar un negocio.

Si tiene un emprendimiento con atención al público, la visibilidad en Google Maps puede ayudarle a atraer clientes en su zona. En el caso de las tiendas online, Google Shopping es ideal para posicionarse en las búsquedas de sus clientes potenciales.

Otro de los canales digitales más potentes son las redes sociales, tanto para atraer clientes como para crear una comunidad alrededor de la marca. Instagram y Facebook son las más elegidas y con mayor cantidad de usuarios, pero otras redes como TikTok o Pinterest permiten un mayor alcance.

#4 Asegúrese de medir resultados

Para saber si un negocio es exitoso, es indispensable medir resultados. Definir las KPIs (indicadores claves de rendimiento) más relevantes para su negocio le ayudará a tener una idea clara del progreso y ajustar las estrategias que sean necesarias.

Además, es importante que determine objetivos mensuales, trimestrales y anuales para su emprendimiento, y que pueda medir el progreso con métricas reales.

#5 Una correcta gestión financiera

Esta es una de las barreras más importantes para los emprendedores, que puede ser difícil de llevar al principio de cualquier negocio. Controlar los gastos y administrar los recursos financieros con cuidado es vital para la supervivencia de tu empresa.

Es importante contar con un presupuesto detallado y asegurarse de que cada gasto contribuya al crecimiento del negocio. Y también es recomendable diversificar ingresos y ofrecer productos o servicios complementarios, lo que puede aumentar la rentabilidad de cada cliente.

#6 Invertir en la empresa

En un emprendimiento, muchas cosas se aprenden durante el proceso. A medida que el negocio avance, tendrá más conocimientos y herramientas para aplicar y mejorar. Pero también es importante dedicar parte de las ganancias a la inversión empresarial: nuevos programas, suscripciones, equipos o capacitaciones pueden ayudarle a potenciar su negocio.

 

"El presente contenido publicitario no compromete la postura editorial de La Patria S.A. Es información con fines comerciales cuya responsabilidad es del anunciante".

Temas Destacados (etiquetas)