El peaje de Irra, en la vía Manizales-Medellín, es uno de los que aumentan su tarifa este 1 de abril en Colombia.

Foto | Archivo | LA PATRIA

El peaje de Irra, en la vía Manizales-Medellín, es uno de los que aumentan su tarifa este 1 de abril en Colombia.

Autor

LA PATRIA | Manizales

A partir de este martes (1 de abril), quienes transiten por el Eje Cafetero percibirán un nuevo ajuste en las tarifas de los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Este incremento, del 1,86%, se presenta como la tercera fase de un plan de aumentos que se inició en enero con el objetivo de nivelar las tarifas con la inflación registrada en el 2023.

Según las autoridades, el ajuste de hoy completa un incremento acumulado del 9,28% durante el presente año. Óscar Torres, presidente de la ANI, aclaró que este ajuste no debe interpretarse como un nuevo aumento, sino como una corrección necesaria para alinear las tarifas con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

 

Incrementos previos de los peajes en el 2025

El plan de ajustes comenzó con un 2,7% aplicado el 1 de enero, seguido de un aumento adicional del 5,2% el 16 de enero. Este último se hizo en cumplimiento del contrato de concesión y de la resolución expedida por el Ministerio de Transporte a finales del 2024.

Los incrementos buscan mantener un equilibrio con la inflación registrada durante el año anterior y se aplican a diversos peajes estratégicos en la región.

 

Peajes afectados en el Eje Cafetero

El ajuste del 1,86% afecta las tarifas de las concesiones Pacífico Tres Autopistas del Café, los corredores viales más importantes de la región.

En la primera concesión, el peaje de Guaico, conocido por ser uno de los más costosos de la región, también registra un incremento que lo sitúa en $24.107. Este peaje ya había experimentado un alza significativa en enero, posicionándose como uno de los más caros del país. Asimismo, Pacífico Tres administra las casetas de Acapulco, Irra y Supía, en las rutas que conectan a Manizales con Medellín y con el Occidente de Caldas.

Autopistas del Café, por su parte, tiene siete peajes en las carreteras que conectan a Caldas, Risaralda, Quindío y el norte del Valle del Cauca. El de Circasia, en la vía Pereira-Armenia, clave en la conexión entre el centro y el occidente del país, aumenta su tarifa a $21 mil 643.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.