
Fotos | Cortesía Ponal | LA PATRIA
Una iguana fue entregada tras el llamado a la comunidad que devolvió 20 animales en peligro de extinción en Belalcázar (Caldas).
En Belalcázar (Caldas), la Policía Nacional y Corpocaldas lograron la recuperación de 20 especies silvestres, gracias a una jornada de sensibilización y entrega voluntaria por parte de la comunidad.
Entre los animales rescatados se encuentran ocho zarigüeyas, una tortuga, un erizo, una iguana y nueve aves, especies que fueron puestas bajo protección para su recuperación y posterior liberación en su hábitat natural.
Compromiso ciudadano y campañas educativas
El éxito del operativo se atribuye a las actividades de educación ambiental y concientización promovidas por las autoridades. Bajo la campaña "Yo cuido la fauna silvestre", se busca que la comunidad participe activamente en la protección de los animales y denuncie casos de tráfico ilegal o maltrato.
Además, se adelantó una campaña dirigida a conductores y transportadores, con el objetivo de: Prevenir el tráfico y comercialización ilegal de especies silvestres.
Reducir la velocidad en carreteras para evitar atropellos de animales y fomentar una cultura de respeto y protección hacia la fauna.
Una tortuga hizo parte de la fauna silvestre recuperada de varios hogares de Belalcázar.
Llamado a la comunidad para cuidar los animales
Las autoridades recuerdan que la tenencia y comercio de fauna silvestre es un delito y que los ciudadanos pueden contribuir denunciando estos actos a las entidades correspondientes.
La Policía Nacional y Corpocaldas continuarán implementando estrategias para la protección del medioambiente y el bienestar de la biodiversidad en el departamento de Caldas.
A la comunidad y a los conductores se les está insistiendo en que la protección animal debe primar en Caldas.
Traficar fauna es un delito grave
El Código Penal indica que el que trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas, incurrirá en prisión de 5 a 11 años y multa de $390 millones a $52 mil millones.
La pena se aumentará cuando la conducta se cometa por medio de la exportación o comercialización de aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras).
Denuncie el maltrato y el tráfico de fauna silvestre ante el Grupo de Carabineros (316 010 1220), Policía ambiental 319 625 7333 de la Policía Ambiental.
También puede acudir a las líneas 123 de la Policía y a la Línea Verde de Corpocaldas 01 8000 968 813.
Si conoce sobre alguna situación de riesgo, encuentra un animal silvestre herido o de un caso de cautiverio o tráfico, comuníquese al 310 288 3462.
Varios loros fueron entregados a los Carabineros.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.