
Foto | Cortesía RAP Eje Cafetero | LA PATRIA
Los departamentos de Quindío y Risaralda están en alerta por las lluvias de estos días, las autoridades envían mensajes y recomendaciones a la ciudadanía.
Las autoridades de los departamentos de Quindío y Risaralda han emitido un balance sobre la actual temporada de lluvias, que ha generado múltiples emergencias en la región.
Se han presentado desde deslizamientos de tierra hasta restricciones en actividades recreativas, la situación ha obligado a tomar medidas para mitigar los riesgos.
La temporada de lluvias sigue representando un reto para los departamentos del Eje Cafetero, y la clave para mitigar sus impactos radica en la prevención y la respuesta efectiva de las autoridades y la ciudadanía.
Evitar zonas de riesgo, acatar las recomendaciones oficiales y fortalecer las infraestructuras serán factores clave para reducir los daños y proteger vidas.
Quindío con emergencias y zonas más afectadas
Según el informe de la Secretaría del Interior del Quindío, hasta la fecha se han reportado 224 afectaciones en los municipios del departamento, con Génova como el más afectado.
Este municipio ha registrado 93 deslizamientos de tierra, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y la comunidad. Para hacer frente a la crisis, se ha desplegado maquinaria amarilla del Ejército y la Gobernación del Quindío con el fin de remover escombros y garantizar la movilidad en las zonas afectadas.
Las autoridades han recomendado a la población tomar medidas de precaución para evitar tragedias:
- Evitar transitar por zonas rurales durante lluvias intensas, debido al riesgo de deslizamientos de capa vegetal.
- Practicar la autoprotección y estar atentos a señales de riesgo en carreteras y viviendas cercanas a laderas.
- Restricción de paseos de olla, una actividad tradicional en ríos y quebradas, debido al peligro de crecientes súbitas.
Risaralda, obligado a implementar estrategias de mitigación
En Risaralda, las lluvias han sido constantes en las últimas semanas, especialmente durante las madrugadas e inicios de la jornada.
La variabilidad climática ha generado un aumento significativo en las precipitaciones, lo que ha encendido las alarmas en distintos municipios.
Las poblaciones que presentan mayor preocupación debido a las lluvias son: Pereira, Dosquebradas y
La Virginia.
Las autoridades han puesto especial atención en el comportamiento de los ríos Cauca, Risaralda y Otún debido al riesgo de desbordamientos e inundaciones.
Desde la Corporación Autónoma Regional, CARDER, se ha instado a los alcaldes y al gobernador de Risaralda a fortalecer las estrategias de prevención ante la crisis climática:
- Garantizar la operatividad de los equipos de gestión del riesgo en cada municipio.
- Implementar blindajes climáticos en infraestructuras estratégicas, especialmente vías y sectores con población vulnerable.
- Diseñar planes de contingencia para actuar de manera rápida y eficiente ante posibles emergencias.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.