
Foto | Gobernación del Chocó | LA PATRIA | PEREIRA
El camión al parecer tenía explosivos en la cabina del conductor. El tráfico se detuvo durante dos días
Desde la madrugada del martes (1 de abril) un camión obstaculizó la vía que comunica al departamento de Chocó con Risaralda. A los costados del vehículo se leían las letras que identifican al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (Eln) que opera en los límites de ambos departamentos.
Los reportes iniciales indicaban que el camión podría tener explosivos por lo que se detuvo el tránsito y desde la Terminal de Transportes de Pereira dejaron de enviar rutas hasta Quibdó.
El camión estaba ubicado, según informó Israel Londoño, Secretario de Gobierno de Risaralda, a 40 minutos de Santa Cecilia, corregimiento de Pueblo Rico, y último lugar en jurisdicción de Risaralda.
Londoño, que se encontraba en Quibdó, y que a su regreso a la capital risaraldense se encontró con la vía bloqueada, le narró a LA PATRIA, cómo fue la escena que se encontró en el sector del Tabor, después de Playa de Oro, en jurisdicción de Tadó, Chocó.
“Venía de Quibdó porque casualmente estaba en un tema de Tribugá. Y esperamos ahí en un centro poblado. Todos los protocolos que utiliza el ejército y la policía pues no llegaron, ellos todavía no habían llegado en ese momento pero si hubo un sobrevuelo”, contó el secretario.
Ante la necesidad de llegar a Risaralda, Londoño cuenta que tomó la decisión de ir a una vivienda cercana de donde estaba el camión bloqueando la vía para pedir permiso y poder avanzar.
“Le pedimos permiso al señor de la casa para subirnos al andén y bordear el carro por un lado y nosotros pasamos, más o menos eso de las 3:30 de la tarde del mismo martes”, añadió.
El camión, según lo que vio el secretario, tenía pintas hechas con aerosol a los costados, haciendo alusión al grupo guerrillero.
"No se sabe quiénes eran exactamente, pero aparentemente milicianos del Eln o algo así bajaron al conductor y atravesaron el carro en la vía para no permitir el paso. Le pusieron unos distintivos del Eln con spray a la carrocería del tanque y cerraron la vía", explicó Londoño.
Un soldado herido
El bloqueo en la vía duró casi 36 horas, cuando miembros de la XV brigada del Ejército llegaron hasta el lugar para mover el camión y desactivar los explosivos que estaban, al parecer, al interior del vehículo.
La presencia de explosivos en la zona retrasó la intervención de la fuerza pública, que llegó con tanquetas y grupos móviles especializados.
Sin embargo, los guerrilleros al parecer los esperaban y hubo un enfrentamiento durante varios minutos. Generando advertencia entre los transportadores y los habitantes del sector.
En medio del enfrentamiento, un soldado habría caído en una zona minada y terminó herido en una de sus extremidades inferiores.
La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, desde su cuenta de X, confirmó que la remoción del vehículo fue exitosa, infortunadamente un soldado terminó herido en la operación.
“Infortunadamente en la operación ha resultado gravemente herido un soldado de la tropa por la activación de una mina antipersona”, escribió la gobernadora.
Una zona de terror
En los límites entre Risaralda y Chocó se vienen presentando periódicamente indicios del control del Eln de la vía. Desde 2024 transportadores y habitantes del sector han denunciado la presencia del grupo guerrillero que los intimida.
El secretario de gobierno de Risaralda, expresó su preocupación por la situación de seguridad en la zona y la frecuencia con la que ocurren estos bloqueos.
"Cada dos o tres meses hacen lo mismo: o queman un carro, o bloquean, o tratan de pintar vehículos. Es una constante en El Tabor", señaló.
Esos problemas de orden público afectan económicamente a ambos departamentos. Desde la terminal de transportes de Pereira salen aproximadamente 15 vehículos diarios hasta Quibdó, y debido a los frecuentes inconvenientes, hay días que no pueden operar con normalidad.
El bloqueo afectó el comercio y la movilidad entre Pereira y Quibdó, una ruta por la que transitan más de 15 buses al día. "Es una conexión constante, desde las 5 de la mañana hasta las 11 de la noche", recordó Londoño.
Aunque la vía fue reabierta, la seguridad en este corredor sigue siendo motivo de preocupación para transportadores y viajeros.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.