Manizales recibe la cumbre de alcaldes: Seguridad, salud y gobernabilidad en debate

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

Mikhail Krasnov hizo un llamado a la descentralización y la reforma territorial para llevar bienestar a las regiones.

“Colombia necesita reformas reales”, así lo asegura el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, quien saludó el hecho de que los alcaldes puedan levantar sus voces para construir un país más justo, moderno y equitativo,

Desde seguridad hasta salud, pasando por la descentralización, los alcaldes se unen en Manizales en la cumbre de alcaldes de ciudades capitales, para discutir reformas urgentes y estructurales.

 

Manizales, sede clave para las ciudades capitales

Durante la cumbre de alcaldes que se realiza en Termales el Otoño, líderes de distintas capitales del país discuten temas cruciales para el desarrollo territorial. El encuentro, organizado por Asocapitales, busca unidad de grupo para exigirle al Gobierno nacional el respeto de la voluntad del pueblo, que eligió a sus alcaldes.

En palabras del alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, esta plataforma permite que incluso las ciudades más pequeñas tengan visibilidad y capacidad de gestión frente a decisiones del nivel central. “Hay capitales de sexta categoría que necesitan ser escuchadas”, destacó.

Uno de los temas centrales de la cumbre fue la descentralización del poder en Colombia. El alcalde de Tunja enfatizó que el desarrollo equitativo solo es posible si las regiones tienen autonomía y acceso justo a los recursos. Aunque ciudades intermedias como Tunja tienen cierta cercanía con Bogotá, muchas otras enfrentan barreras geográficas y administrativas que limitan su progreso.

Este enfoque se alinea con un llamado más amplio a modernizar las estructuras del Estado y abrir espacio a reformas que respondan a las necesidades actuales de la ciudadanía.

 

Gobernabilidad sin respaldo político: una lucha contra estructuras históricas

El alcalde de Tunja también compartió su experiencia al gobernar sin respaldo de sectores políticos tradicionales. Comparó su situación con la del presidente Petro, destacando la dificultad de implementar reformas cuando se enfrentan estructuras de poder profundamente enraizadas.

"Despuès de un año en el cargo pude entender a Gustavo Petro, no quiero decir que las reformas que él plantea deben hacerse así, pero se lo que es intentar gobernar con la oposición como mayoría en tu contra"

“Una cosa es ganar, otra muy distinta es gobernar”, expresó, aludiendo a las tensiones con el Concejo de su ciudad y a la necesidad de encontrar mecanismos democráticos, como las consultas populares, para legitimar reformas que impulsen el cambio social.

 

Tunja: ejemplo de seguridad y ciudad universitaria

En medio de estos retos, Tunja se posiciona como una de las capitales más seguras de Colombia. En 2024, la ciudad reportó solo siete homicidios, todos en contextos específicos y sin relación con el crimen organizado. Además, se registraron reducciones significativas en delitos como el hurto a vehículos (50%) y la violencia intrafamiliar (18%).

La ciudad también destaca por su perfil universitario. Aunque esto genera dependencia del sector público, también se traduce en mayor formalidad laboral y estabilidad social.

 

Sistema de salud en crisis: la realidad de Tunja

El panorama no es tan alentador en el ámbito de la salud. El alcalde denunció una deuda acumulada de 17 mil millones de pesos por parte de las EPS con el hospital San Santiago de Tunja. Esta situación ha generado crisis operativas, despidos y protestas del personal médico.

Aunque ha habido apoyo del Ministerio de Salud, los recursos siguen sin llegar completamente. “Yo mismo tuve que prometerles personalmente a los médicos que les íbamos a pagar”, declaró.

Este testimonio pone en evidencia la urgencia de una reforma estructural del sistema de salud colombiano. Aunque se reconocen los beneficios del modelo EPS en contextos como Europa, el alcalde fue claro: “Allá funciona porque todo el mundo es formal. Aquí no”.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)