El CDTA beneficiará directamente a 1.750 personas, impulsando la generación de empleo y promoviendo la economía circular

Foto | UTP | LA PATRIA | PEREIRA 

El CDTA beneficiará directamente a 1.750 personas, impulsando la generación de empleo y promoviendo la economía circular

Autor

En la universidad Tecnológica de Pereira presentaron una nueva iniciativa para potenciar el campo y el desarrollo agroindustrial del departamento. 

El proyecto que se puso en marcha es el Centro de Desarrollo Tecnológico en Agroindustria (CDTA), una iniciativa que busca impulsar la investigación, digitalización y la comercialización de productos agrícolas, permitiendo que los productores accedan a tecnología de vanguardia y nuevos mercados.

Así lo anunció el rector Luis Fernando Gaviria en rueda de prensa, acompañado de funcionarios de la universidad y de la gobernación. 

El proyecto va en busca de potenciar la producción del campesinado risaraldense, para seguir siendo competitivos, usando desarrollo tecnológico de vanguardia, como aplicaciones y software. 

Infraestructura y tecnología: una apuesta millonaria

Con una inversión total de $23.213 millones, financiada en un 57,2% por el Sistema General de Regalías (SGR) y en un 42,8% por la UTP, el CDTA cuenta con 17 laboratorios de investigación y producción, así como con 152 equipos especializados. 

Aún quedan por adquirir 10 ítems para completar su dotación, consolidando así su capacidad para potenciar la agroindustria regional.

Uno de los pilares del proyecto es AiCampo, una plataforma digital diseñada para conectar productores y transformadores agroindustriales, facilitando la comercialización de productos y el acceso a tecnología. Hasta la fecha, 103 usuarios ya están registrados, demostrando el impacto del ecosistema digital en la economía del agro.

Impacto en la economía y el desarrollo sostenible

El CDTA beneficiará directamente a 1.750 personas, impulsando la generación de empleo y promoviendo la economía circular. Además, su enfoque en la investigación aplicada permitirá el desarrollo de productos innovadores con valor agregado, tales como:

  • Bebidas funcionales en presentación líquida y sólida.
  • Aceite de aguacate para uso cosmético y alimentario.
  • Pasta sin gluten tipo espagueti y películas biodegradables a base de plátano.
  • Licores premium derivados del cacao con protocolos de fermentación avanzados.

Un hito para el agro en Risaralda

El rector de la UTP, destacó la relevancia del centro en la modernización del agro: “Hace 15 años iniciamos un sueño que hoy es una realidad. Con este centro consolidamos las cadenas productivas y garantizamos productos con mayor valor agregado para el mercado”.

Por su parte, el director del CDTA, Pablo Alejandro Peláez, subrayó el papel del centro en la investigación aplicada: “Aquí convergen tecnología y conocimiento para generar soluciones innovadoras y fortalecer la competitividad del sector”.

El CDTA también se proyecta como un espacio de formación y actualización para agricultores y empresarios del sector, con talleres, diplomados y eventos especializados. Las inscripciones para estos programas ya están abiertas, ofreciendo una oportunidad única para fortalecer la agroindustria regional.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.